22.7 C
Zaragoza
jueves, mayo 29, 2025
escucha onlinespot_img

Aragón intensifica esfuerzos para controlar plaga de langosta en Farlete

Más noticias

Técnicos del Gobierno de Aragón y expertos del CITA trabajan en la plaga de langosta en Farlete

El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, junto con especialistas del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), está llevando a cabo un monitoreo en la zona afectada por la plaga de langosta detectada en Farlete, Zaragoza. Durante una reciente visita, el equipo técnico no pudo establecer cifras precisas sobre las hectáreas impactadas por la plaga. La experta en entomología, Mila Coca, indicó que es necesario realizar un estudio de la densidad poblacional y el estado de desarrollo de los insectos para determinar las acciones a seguir.

**Situación actual de la plaga de langosta en la Comunidad Autónoma**

Hasta el momento, la plaga de «Dociostaurus maroccanus» no ha causado daños en áreas de cultivo. Según Coca, el comportamiento del insecto sugiere que, al encontrar alimento en vegetación natural, tiende a permanecer en esa zona. Este año, las condiciones climáticas han sido favorables, lo que ha permitido que las langostas se refugien en parches de vegetación natural, evitando así daños en los cultivos.

El departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria realiza estudios periódicos para monitorizar la situación de las langostas en la Comunidad Autónoma y aplica tratamientos anuales en zonas de alta población, como el Campo de San Gregorio. Recientemente, se llevaron a cabo fumigaciones aéreas en esta área para controlar la expansión de la plaga.

**Medidas a considerar para el control de la plaga**

Los expertos han evaluado la posibilidad de utilizar productos fitosanitarios sobre los cultivos. Sin embargo, consideran que, debido al tamaño y la fase actual de las langostas, la aplicación de estos productos podría ser contraproducente. Coca explicó que, dado que las langostas están en fase adulta y consumen menos vegetación, es probable que la plaga muera de forma natural en un plazo de dos semanas. La consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación mantiene comunicación constante con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para coordinar una respuesta efectiva. El Gobierno de Aragón solicita la colaboración de los agricultores para informar sobre cualquier avistamiento de ninfas a las autoridades competentes.

spot_img
spot_img

En portada

¿Qué nombre tendrá el nuevo Estadio de La Romareda?

La futura Romareda, cuyo proyecto de remodelación avanza a paso firme, ha abierto un debate tan simbólico como delicado:...
spot_img

Más artículos como este

spot_img