El Gobierno de Aragón ha dado a conocer en Huesca su Estrategia contra la Soledad No Deseada, un plan que tiene una duración de cuatro años y que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este documento, que fue presentado anteriormente en Zaragoza, tiene como objetivo principal la detección, el acompañamiento y la participación social de los ciudadanos de la Comunidad Autónoma que superan los 65 años.
**Compromiso del Gobierno de Aragón**
Durante la presentación, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, resaltó la importancia de abordar la soledad no deseada como una prioridad colectiva. En Aragón, más de 300.000 personas mayores de 65 años enfrentan este problema, y la consejera enfatizó que es fundamental contar con datos y colaboración para diseñar políticas efectivas. «La soledad es un reto colectivo que exige respuestas compartidas y sostenidas en el tiempo», afirmó Susín.
**Líneas de actuación de la estrategia**
El director general de Mayores, Máximo Ariza, explicó que la estrategia se centra en mejorar la detección y el acompañamiento de las personas mayores. Se han desarrollado protocolos de diagnóstico y una red de radares comunitarios para identificar a quienes puedan estar en riesgo. Además, se implementarán medidas de apoyo en momentos críticos, como la jubilación, el duelo o la pérdida de autonomía. Ariza también destacó la importancia de construir este proyecto desde la comunidad, integrando servicios sociales y sanitarios, así como entidades locales.
La jornada culminó con una mesa redonda sobre buenas prácticas en la detección y la intervención comunitaria, donde se discutió el uso de la tecnología para fomentar la conexión social. La estrategia incluye un seguimiento anual y un sistema de evaluación continua, ya que, según Susín, «lo que no se mide no se puede mejorar».






