La plataforma Sijena Sí ha convocado una manifestación el 27 de septiembre ante el MNAC para exigir la restitución de las pinturas del Monasterio de Sijena. La concentración, respaldada por los grupos parlamentarios de Aragón -Teruel Existe y Chunta Aragonesista, comenzará a las 12:00 horas. Durante una rueda de prensa en las Cortes, Juan Yzuel, representante de Sijena Sí, hizo un llamado a la sociedad aragonesa para que se una a esta acción en la capital catalana.
**Detalles de la manifestación**
En la página web de la plataforma, www.sijenasi.com, se puede encontrar información sobre el viaje y el Manifiesto que ya cuenta con el apoyo de 20 entidades. Yzuel enfatizó la importancia de una representación significativa en la manifestación, señalando que es esencial para recuperar lo que consideran un patrimonio que nunca debió salir de Sijena.
Alfonso Salillas, exalcalde de Villanueva de Sijena, destacó que la devolución de las pinturas es un asunto ya resuelto por la justicia. Recordó que han pasado casi 30 años desde que se hizo la primera solicitud para la restitución, y que la situación actual, donde se cuestiona el estado de las obras, es inaceptable. Salillas aclaró que las pinturas están preparadas para su regreso, ya que la sala capitular está acondicionada.
**Apoyo político y cultural**
Tomás Guitarte, portavoz de Aragón -Teruel Existe, reafirmó el compromiso de su partido con la causa, criticando la necesidad de exigir el cumplimiento de una sentencia. Guitarte insistió en que la reivindicación no es anticatalana, sino una defensa del Estado de Derecho. Isabel Lasobras, de CHA, añadió que Sijena es un símbolo de la historia y cultura aragonesa, y abogó por la protección del entorno del monasterio frente a proyectos que puedan amenazar su valor.
Manuel Gimeno, portavoz de Teruel Existe, expresó su descontento por las afirmaciones del MNAC sobre la imposibilidad de trasladar las pinturas, recordando que en el pasado se realizaron extracciones de obras sin problemas. La manifestación del 27 de septiembre se presenta como un paso más en la larga lucha por la restitución del patrimonio cultural de Aragón.