Aumenta el juego problemático en Aragón, especialmente entre adolescentes

0

Uno de cada cinco adolescentes aragoneses de entre 14 y 18 años ha participado en juegos de azar en el último año. Este dato proviene de la encuesta ESTUDES 2023, que muestra un aumento del 21,5% en comparación con 2021. La diferencia entre sexos es significativa, con un 29,4% de chicos y un 13,3% de chicas involucrados. Aunque la práctica de juegos de azar ha disminuido en general, quienes juegan presentan una mayor tendencia hacia el juego problemático, especialmente en plataformas online.

**Creciente preocupación por el juego en la Comunidad Autónoma**

El informe del Día Sin Juegos de Azar 2025, elaborado por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, subraya la creciente preocupación sobre el juego en la Comunidad Autónoma. En 2024, se registraron 104 nuevos tratamientos por juego problemático, de los cuales el 92% eran hombres. Esto representa el 78,2% de los casos tratados por adicciones comportamentales en las Unidades de Atención y Seguimiento de la Comunidad Autónoma.

El juego patológico no solo afecta a los individuos, sino que también tiene repercusiones en la sociedad. Según el informe, es responsabilidad de todas las instituciones y la sociedad en su conjunto prevenir las consecuencias negativas del juego. Para ello, se destacan intervenciones basadas en la evidencia dirigidas a familias, escuelas y medios de comunicación.

Este año, el Departamento de Sanidad, en colaboración con el Departamento de Educación, ha impulsado el programa «¿Qué Te Juegas?» en centros educativos, enfocado en la prevención del juego patológico. Además, la Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AZAJER), junto con el Departamento de Presidencia, Economía y Justicia, organiza la VIII Jornada para la Prevención del Juego de Azar, que se llevará a cabo el 30 de octubre en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli.