17.4 C
Zaragoza
viernes, mayo 9, 2025
escucha onlinespot_img
InicioCiencia y Medio Ambiente

Ciencia y Medio Ambiente

El nuevo Programa Propio de Investigación de la Universidad de Zaragoza destinará 600.000€ este año para contratar a 40 investigadores

La Universidad de Zaragoza pondrá en marcha su Programa Propio de Investigación, con una financiación prevista de 588.000€ para contratar a 40 investigadores este año 2021. Con el fin de apoyar la captación de talento y reforzar las ayudas para investigación, este programa destinará un total de 2,5M€ hasta el año 2023 incluido. Así lo han anunciado...

Una pareja reproductora de quebrantahuesos se afianza en el Moncayo, aunque no logra reproducirse con éxito en su segundo intento

En el año 2020 se produjo el primer intento de reproducción de una pareja reproductora de quebrantahuesos en el Moncayo (Zaragoza), lo que supuso la segunda recolonización natural de la especie en España, tras el establecimiento anterior de una unidad reproductora en la Sierra de Aralar (Navarra-Guipúzcoa).  Entre los meses...

Díaz celebra la “especialización y la visión de futuro” de la Escuela Universitaria de La Almunia al apostar por la docencia dual y la...

La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, ha felicitado hoy a la Escuela Politécnica de La Almunia por convertirse en el primer centro universitario público aragonés en ofrecer docencia dual, con la nueva titulación de Ingeniería de Datos en Procesos Industriales que comenzará a impartirse...

La Sociedad Española de Métodos Numéricos concede el premio a la mejor tesis doctoral de 2020 a un investigador del I3A

La Sociedad Española de Métodos Numéricos en Ingeniería (SEMNI) ha reconocido el trabajo de Alberto Badías, un joven investigador del I3A, con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de 2020 por su trabajo en torno a la realidad simulada. La Sociedad Española de Métodos Numéricos le ha concedido este reconocimiento por...

Los alumnos de Aragón podrán participar en un proyecto europeo para detectar el cambio climático en sus localidades

 Los alumnos y profesores de colegios de Primaria e institutos de Secundaria de Aragón podrán participar en el proyecto europeo GEOLAND, liderado desde la Universidad de Zaragoza por el geógrafo Rafael de Miguel, para detectar el impacto del cambio climático en ecosistemas próximos a sus localidades. Mediante Sistemas de Información Geográfica podrán identificar, cartografíar y compartir información...

El circuito de Motorland registra su huella de carbono

El Departamento de Industria Competitividad y Desarrollo Empresarial impulsa en cada una de sus áreas diferentes medidas que cumplen el objetivo de construir un Aragón más verde promoviendo la eficiencia energética y la reducción de emisiones CO2. Para dar este paso, Motorland Aragón ha calculado y registrado su huella de...

El Observatorio Municipal de Estadística de Zaragoza renueva contenidos y amplia su relación con los ciudadanos

El Observatorio Municipal de Estadística de Zaragozarenueva contenidos y amplia su relación con los ciudadanos. A partir de ahora los usuarios pueden interactuar con el Observatorio a través de la web del Ayuntamiento: https://www.zaragoza.es/sede/portal/observatorio/cifras-ciudad Los datos que se venían ofreciendo con informes y documentos aislados ya pueden consultarse a través...

Día internacional de las Niñas y las TIC -Jueves 22 de abril.

¿Las niñas son peores en Matemáticas y mejores en laasignatura de Lengua? En pleno siglo XXI todavía existe una brecha de género en torno a los estudios de matemáticas e ingeniería. Empieza a observarse desde los primeros años decolegio, en la Educación Primaria, y aumenta a medida que...

La Conferencia Sectorial de Agricultura acuerda la distribución de casi 10 millones de euros para desarrollo rural en Aragón

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la que se ha aprobado la distribución territorial de 123,7 millones de euros, de los que algo más de 104 millones de euros se corresponden a la financiación...

El CITA organiza un curso para recolectores profesionales de setas

El proyecto FungiGO ha organizado un curso Intensivo de 50 horas on line para emprendedores/as que quieran profesionalizarse como “Recolectores/as profesionales de setas silvestres” con jornadas prácticas para conocer la realidad de toda la cadena de valor de la recolección en el sector micológico en 8 módulos de formación....