CCOO alerta del impacto que tendrá el cierre de las Zonas Jóvenes

0

CCOO ha alertado sobre el impacto negativo del nuevo modelo de Zonas Jóvenes propuesto por el Ayuntamiento de Zaragoza, que podría afectar a unos 20 puestos de trabajo. El anuncio del cierre de 7 de las 27 Zonas Jóvenes, realizadas por la concejala de Juventud, Ruth Bravo, y la concejala de Políticas Sociales, Marian Orós, se llevó a cabo el pasado 1 de agosto. Esta medida representa una reducción del 25% en los espacios disponibles para la juventud en la ciudad.

Impacto en trabajadoras y trabajadores

Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre la reorganización propuesta, lo que genera incertidumbre tanto en la plantilla afectada como en las empresas concesionarias que gestionan estos centros. CCOO ha señalado que la falta de información sobre el futuro de estos espacios es preocupante y que la precarización laboral es una tendencia que se está consolidando en el sector. Un ejemplo de esto son los pliegos de licitación para la gestión de las Zonas Jóvenes Escolares, que resultaron desiertos en dos ocasiones debido a las condiciones laborales desfavorables impuestas.

Precarización en el sector socioeducativo

La situación es similar en los Centros de Tiempo Libre y las Ludotecas Municipales, donde se han presentado pliegos que planteaban un endurecimiento de las condiciones laborales, lo que contradice el convenio vigente. CCOO ha denunciado que el modelo adoptado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza prioriza la precarización laboral, lo que puede reducir la calidad del servicio y limitar las opciones de ocio para la juventud, llevándolos hacia alternativas mercantilizadas.

Ante esta situación, CCOO exige que se detenga el cierre de las Zonas Jóvenes y se inicie un diálogo con todas las partes implicadas. La organización busca garantizar una mejora en la calidad del servicio y asegurar el mantenimiento de los puestos de trabajo, así como la inclusión de mejoras sociales en los pliegos de contratación para eliminar la precarización laboral en el sector.