CEOE Aragón ha manifestado su desacuerdo con la reciente decisión del Consejo de Ministros de reducir la jornada laboral, aún pendiente de su tramitación parlamentaria. La organización considera que esta medida atenta contra las empresas y el diálogo social, ya que podría causar un impacto negativo significativo, especialmente en autónomos y pequeñas empresas, así como en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra. Se estima que esta reducción podría llevar a una disminución de la productividad de hasta un 6,5%, lo que podría amenazar la viabilidad de miles de negocios.
**La importancia del diálogo social en la negociación laboral**
La CEOE ha subrayado que cualquier cambio en la legislación laboral debe ser el resultado de un acuerdo a través de la negociación colectiva, respetando la vigencia de los convenios y acuerdos existentes. Según la organización, es fundamental que se implementen medidas específicas para pymes, autónomos y sectores, en lugar de aplicar soluciones uniformes que no consideren las particularidades de cada caso. Modificar aspectos como la jornada laboral por ley, que actualmente se están discutiendo bilateralmente entre empresas y sindicatos, se considera una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, garantizada por el artículo 37.1 de la Constitución.
**Consecuencias de la aprobación de la medida**
Además, CEOE Aragón ha señalado que el respaldo a esta decisión por parte de algunos sindicatos contradice lo acordado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, firmado en mayo de 2023 y vigente hasta finales de 2025. En este contexto, la organización hace un llamado a la responsabilidad de los grupos parlamentarios y partidos políticos para que reconsideren la medida y busquen retomar el diálogo social como vía para abordar la reducción de la jornada laboral.