El Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) ha organizado diez campos de voluntariado este verano, en los que participan 196 jóvenes. De estos, 55 son de Aragón, 109 provienen de otras Comunidades Autónomas y 32 son extranjeros. Estos campos tienen como finalidad fomentar la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y el aprendizaje intercultural a través de proyectos que benefician a la comunidad.
Proyectos en diversas localidades aragonesas
Los campos de voluntariado se llevan a cabo en varias localidades de las provincias de Huesca y Zaragoza. Entre ellos se encuentran iniciativas como la Acción Medioambiental en Torrellas, Arqueología y Memoria Histórica en Fayón, y Jorearte en Santa Eulalia de Gállego, que se centra en las artes escénicas. Este último, que se desarrolla desde el 21 de julio hasta el 4 de agosto, cuenta con la participación de jóvenes de España, Italia, Francia, Turquía y Colombia.
Además, se ha registrado la participación de 130 jóvenes aragoneses en campos de voluntariado en otras Comunidades Autónomas, y 49 más en campamentos en el extranjero, abarcando países como Alemania, Italia y Francia.
La experiencia del campo Jorearte
El campo de voluntariado Jorearte ofrece a los participantes la oportunidad de involucrarse en la organización de un festival de artes escénicas. Durante la primera semana, los voluntarios reciben formación en técnicas de actuación, así como en la organización del evento. La segunda semana se centra en la producción y la representación de un espectáculo teatral. La gerente del IAJ, Cristina Navarro, ha destacado la importancia de estos campos como una inversión en cultura y desarrollo rural, animando a los jóvenes a participar en estas experiencias enriquecedoras.