El Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Corona de Aragón concluye mañana la Semana de la Formación Profesional, un evento que ha tenido lugar desde el lunes y que ha involucrado a cerca de medio centenar de centros educativos. Durante esta semana, se han llevado a cabo más de 200 actividades destinadas a informar sobre la oferta educativa y el potencial de estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma.
Actividades programadas para el cierre
La jornada final incluirá una visita guiada a las instalaciones del CPIFP Corona de Aragón, que es reconocido como Centro de Excelencia en el sector de la química. Este recorrido contará con la presencia de representantes de empresas, instituciones y centros educativos. A continuación, los estudiantes realizarán una demostración práctica utilizando cápsulas formativas y metodologías innovadoras en el Aula de Realidad Virtual. Además, empresarios del sector del metal tendrán la oportunidad de explorar los talleres de Fabricación Mecánica.
Mesa redonda sobre el futuro de la formación profesional
El evento culminará en el salón de actos con una mesa redonda titulada “Formación profesional, empleo y futuro de las profesiones”. Esta actividad será moderada por alumnos del centro y contará con la participación de figuras destacadas en el ámbito educativo y empresarial, como Luis Mallada, director general de Planificación, Centros y Formación Profesional, y Clara Arpa, CEO de Equipos Móviles de Campaña Arpa. La iniciativa tiene como objetivo promover la formación profesional como un motor de empleo y desarrollo, además de fortalecer las conexiones entre el ámbito educativo y el sector empresarial en Aragón.
El CPIFP Corona de Aragón, como centro de excelencia, también está comprometido con proyectos de innovación en realidad virtual y formación en hidrógeno verde, lo que refuerza su papel en la sostenibilidad de la industria química. La Comunidad Autónoma cuenta con otros cuatro Centros de Excelencia en la Red Estatal, siendo Aragón la segunda comunidad con más centros acreditados, solo superada por el País Vasco.