17.2 C
Zaragoza
viernes, abril 11, 2025
escucha onlinespot_img

Educación lanzará dos programas para favorecer el bienestar emocional y la convivencia en las aulas

Más noticias

El Departamento de Educación de Aragón pondrá en marcha en enero dos programas piloto dirigidos a fortalecer el bienestar emocional del alumno y promover la convivencia en los colegios e institutos. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, anunció estas iniciativas durante la primera reunión del curso del Observatorio Aragonés por la Convivencia y contra el Acoso Escolar, en la que participaron representantes de toda la comunidad educativa y expertos y agentes sociales, fuerzas y cuerpos de seguridad y otras entidades vinculadas a la infancia y la adolescencia.

Prevención y mejora de la convivencia

La consejera Hernández destacó la importancia de estas medidas para prevenir conflictos y dotar a los estudiantes de herramientas para proteger su salud mental. «El bienestar emocional y el desarrollo integral de los alumnos son nuestra prioridad», aseguró. Añadió que proporcionar un entorno de aprendizaje sano, respetuoso y tolerante es fundamental para garantizar el éxito educativo.

El primer programa –denominado Rebien- estará dirigido a edades tempranas –infantil y primer ciclo de primaria- para ayudar a los menores a desarrollar competencias socioemocionales y promocionar el bienestar. Se desarrollará en horario de tutoría y dotará a los alumnos de recursos para, entre otras cuestiones, identificar y regular sus emociones, trabajar el respeto mutuo y rechazar la violencia. Arrancará en 30 centros educativos.

El segundo se enfocará en el alumnado de Secundaria y el objetivo es llegar hasta 50 centros educativos. Con el nombre de Henka, persigue fomentar la resiliencia para afrontar de manera saludable las adversidades y prevenir la aparición de problemas de salud mental en adolescentes a partir de 12 años. Es un programa que se ha desarrollado ya con éxito en otras CCAA como Cataluña, Madrid y Valencia.

Durante la reunión del Observatorio, se abordaron también los datos sobre convivencia escolar. Hasta ahora, se han registrado 286 protocolos de ideación suicida, 121 casos de acoso escolar y 49 de violencia de género o sexual. Aunque las cifras son similares a las del año anterior, el Departamento continúa trabajando para mejorar la detección e intervención en estas situaciones, especialmente a través de la Unidad Técnica de Salud Mental en el ámbito educativo.

spot_img
spot_img

En portada

“Fragmentos del Pilar”, cartel de las Fiestas del Pilar 2025

Zaragoza ya tiene cartel para sus próximas Fiestas del Pilar. La obra “Fragmentos del Pilar”, de la zaragozana Vera...
spot_img

Más artículos como este

spot_img