El servicio de emergencias 112 Aragón alcanzó en 2024 su máximo histórico de incidentes gestionados, con un total de 89.576, lo que representa un incremento del 1,2% respecto al año anterior. Desde su creación en 1998, ha atendido 14.645.188 llamadas y coordinado 1.600.648 incidentes, consolidándose como el número de referencia para emergencias en la comunidad.
El pasado año estuvo marcado por situaciones excepcionales que exigieron una respuesta inmediata, como el incidente químico en Utebo, que activó el ES-Alert por segunda vez en Aragón, la colaboración con la Comunidad Valenciana ante la DANA y otras emergencias meteorológicas. También se gestionaron incendios como el de la residencia de Villafranca de Ebro, donde fallecieron diez personas, además de inundaciones, nevadas y rescates.
El 112 Aragón recibió un total de 469.221 llamadas en 2024, un 20% menos que en 2023, debido a una reducción del 32% en llamadas huecas gracias a una mejora en el filtrado telefónico. En cuanto al transporte sanitario, los helicópteros medicalizados realizaron 576 servicios, seis de ellos en horario nocturno tras la implantación del servicio 24 horas en septiembre de 2023.
El informe anual del 112 Aragón fue presentado por el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, y el jefe de servicio de Seguridad y Protección Civil, Jorge Crespo, con motivo del Día Europeo del 112, que se conmemora el 11 de febrero. Para celebrarlo, este domingo Calatayud acogerá una exposición con más de 40 vehículos de emergencias, actividades infantiles y un simulacro de excarcelación de un accidentado.
Los datos reflejan que el 112 Aragón gestionó una media de 245 incidentes diarios, siendo los meses de julio y agosto los de mayor actividad. Los principales motivos fueron incidencias de seguridad, tráfico y fallos en suministros, seguidos por emergencias sanitarias. También se registraron aumentos en rescates (6,2%), accidentes (5,8%) e incendios de edificios y vehículos (12,9%).
En cuanto a emergencias con planificación específica, se contabilizaron 1.910 casos, destacando el incremento del 140% en incidentes por fenómenos meteorológicos adversos. Por otro lado, las llamadas procedentes del extranjero representaron el 1% del total, principalmente desde Francia, Alemania y Rumanía.
El servicio 112 Aragón opera las 24 horas, todos los días del año, garantizando la coordinación de los distintos cuerpos de emergencia y la rápida atención a cualquier incidente en la comunidad autónoma.