El Ayuntamiento de Zaragoza reduce su deuda a niveles históricos

0

El Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado un hito histórico en la reducción de su deuda municipal. Según informó Blanca Soláns, consejera de Hacienda y Fondos Europeos, en julio de 2024, la deuda ha bajado a menos de 600 millones de euros por primera vez desde 2008. La cifra consolidada actual es de 578 millones de euros, 25 millones menos que al inicio del año.

Este dato incluye la imputación contable del plan de amortización del tranvía, obligatorio según la metodología del Banco de España. Sin considerar este concepto, la deuda financiera de Zaragoza asciende a 454 millones.

El saneamiento de las finanzas municipales ha sido un proceso constante en los últimos años. Soláns explicó que, desde junio de 2019, el Ayuntamiento ha reducido su deuda en 252 millones. Esto representa una disminución del 30%, considerando la imputación del tranvía, y del 39% en la carga puramente financiera.

Entre las grandes ciudades españolas, Zaragoza es, junto a Valencia, la capital con mayor reducción porcentual de su deuda en los últimos años.

El Gobierno municipal combina el compromiso de saneamiento de las cuentas con un refuerzo en la inversión para proyectos estancados y una dotación récord para políticas sociales dirigidas a la población vulnerable.

Previsiones para la Segunda Mitad de 2024

El Ayuntamiento de Zaragoza seguirá reduciendo su deuda financiera en la segunda mitad del año, con la estimación de alcanzar los 560 millones de euros en diciembre.

El Presupuesto de 2024 contempla 30 millones de euros en captación de financiación externa y 46 millones de amortización. Sin embargo, la captación de deuda se ha limitado a 27.050.000 euros, 2.950.000 euros menos de lo previsto, utilizando remanentes de 2023.

Esta decisión ha supuesto un ahorro en intereses de 29.482 euros en 2024 y un beneficio total de 402.576 euros hasta 2034, evitando así el gasto financiero asociado a un préstamo por la diferencia de 2.950.000 euros.

Además, se prevé que el Ayuntamiento pueda rebajar el umbral del 75% de ratio de deuda viva respecto a los ingresos corrientes en 2024. Esto permitiría abandonar la tutela financiera que ejerce el Gobierno de Aragón sobre la administración municipal. Este indicador, que en 2019 era del 116%, es crucial ya que condiciona la capacidad de Zaragoza para acceder a operaciones de financiación a largo plazo.