El Ayuntamiento presenta «Adapta tu patio» para dos colegios zaragozanos

0

Los escolares de los colegios José María Mir e Hispanidad de Zaragoza disfrutarán de unos recreos más saludables y adaptados a las altas temperaturas gracias al programa municipal de renaturalización ‘Adapta tu Patio’. Este programa ha transformado los patios de ambos centros, reemplazando parte del hormigón por vegetación, tierra y madera, creando así espacios más cómodos y frescos para los estudiantes. Además, se han incorporado nuevas zonas de juego libre y áreas de encuentro que permiten a los profesores y alumnos trabajar el currículo escolar utilizando la naturaleza como herramienta pedagógica.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, visitó el CEIP Hispanidad para conocer de cerca la transformación de estos espacios. Chueca destacó que, tras el éxito de la iniciativa el año pasado, se ha decidido duplicar el presupuesto de ‘Adapta tu Patio’ en 2025, alcanzando los 200.000 euros. El objetivo es intervenir en cuatro patios más de centros educativos de la ciudad.

Además de la transformación física de los patios, el programa ha incluido un componente artístico que involucra a los propios estudiantes. El resultado es un mural, realizado por el artista Héctor Vacui, que refleja la identidad de cada colegio, tomando como base los dibujos e ideas propuestas por ellos.

La selección de los colegios CEIP Hispanidad y CEIP José María Mir se realizó mediante una convocatoria pública en la que participaron 29 centros educativos. Los criterios de selección incluyen la vulnerabilidad social y climática de los colegios, así como la necesidad de crear espacios más saludables en zonas urbanas con altas temperaturas. El CEIP José María Mir, ubicado en el barrio de Delicias, fue elegido en la categoría de colegios vulnerables. El CEIP Hispanidad, por su parte, fue seleccionado en la categoría de colegios que ya contaban con algún tipo de proyecto de renaturalización y que no habían recibido financiación.

Cada uno de los proyectos ha contado con una inversión de 50.000 euros, y han sido diseñados en colaboración con la comunidad educativa de los centros para adaptarse a las necesidades específicas de cada espacio. La alcaldesa subrayó que se han priorizado elementos de fácil mantenimiento para garantizar la durabilidad y el cuidado de los nuevos espacios.

Los alumnos del CEIP Hispanidad también participarán en un programa de apadrinamiento de los nuevos árboles plantados, lo que les permitirá vincularse con los espacios y aprender.