14.3 C
Zaragoza
jueves, febrero 20, 2025
escucha onlinespot_img

El Centro de La Alfranca amplía sus instalaciones

Más noticias

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (CRFSA), ubicado en Zaragoza, ha ampliado sus instalaciones en un 24%, gracias a una inversión de 1,5 millones de euros provenientes de los fondos MRR. Con esta ampliación, el centro ha incrementado su superficie de 8.484 a 11.213 metros cuadrados, lo que permitirá mejorar su capacidad para atender a la fauna.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, junto al director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calvo, y la directora del centro, Ester Ginés, han visitado las nuevas instalaciones, que refuerzan su papel como referente en la rehabilitación de fauna. Las mejoras incluyen la rehabilitación de dos naves agrícolas para habilitar zonas de incubación, cría, revisión veterinaria, vuelo y reproducción del milano real y el cernícalo primill.

Las nuevas instalaciones incluyen una nave de cría con áreas específicas para el personal del centro, como oficina, sala de vigilancia, baños, y diversas salas para la cría de especies, quirófano, revisión veterinaria y un almacén. Además, se han creado parques de vuelo en una superficie de 1.582 metros cuadrados, incluidos espacios para el milano real y pequeños rapaces.

El CRFSA, que comenzó en 2006 con el Programa de Cría en Cautividad del Milano Real, ha logrado grandes avances en la recuperación de especies en peligro. Durante 2024, el centro atendió a un total de 6.586 animales, de los cuales 5.731 eran especies protegidas. Las principales causas de ingreso fueron las colisiones, los atropellos y las electrocuciones. El centro también destaca por su atención a especies en peligro de extinción como el milano real.

Con esta ampliación, el CRFSA refuerza su capacidad de recuperación y conservación de la fauna aragonesa, contribuyendo a la protección de buceo.

spot_img
spot_img

En portada

La Colección Bassat llena La Lonja con un recorrido por el arte de los últimos 50 años

La Lonja de Zaragoza acoge la exposición Cómo construimos la Colección Bassat, una selección de 119 obras que muestran...
spot_img

Más artículos como este

spot_img