El Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha comenzado la distribución de 6.100 semillas de la variedad del Melón de Torres de Berrellén para su cultivo durante la campaña de este año 2025. Esta variedad fue incluida el pasado 17 de marzo en el Registro de Variedades Comerciales como variedad de conservación, tras un proceso de diez años de selección.
Conservación y distribución de semillas
Las semillas, tanto del tipo verde como del tipo blanco, se almacenan en condiciones controladas en las cámaras del banco, deshidratadas y congeladas a -18 °C, lo que garantiza su conservación a largo plazo. Durante la campaña anterior, la variedad fue multiplicada en la parcela experimental del CITA, y parte de las semillas obtenidas se enviaron al Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA en Alcalá de Henares como medida de seguridad.
La mayor parte de las semillas se ha suministrado a la Asociación de Amigos del Melón de Torres de Berrellén, que se encargará de su multiplicación y distribución entre hortelanos. También se han repartido semillas a productores de localidades como Villamayor, Montañana, Alagón, Movera, Ricla, Tarazona y Huesca. Este año, se ha distribuido una cantidad mayor de semillas del tipo verde, con 3.500 unidades, en comparación con las 2.600 del tipo blanco.
Historia del Banco de Germoplasma Hortícola del CITA
El Banco de Germoplasma Hortícola del CITA fue creado en 1981 con el objetivo de conservar los recursos genéticos hortícolas de España. A lo largo de más de 40 años, se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional, conservando aproximadamente 18.500 entradas de más de 450 especies. Esto incluye tanto cultivares locales de hortalizas y legumbres importantes como especies de cultivo minoritario y silvestres comestibles, contribuyendo así a la mejora genética y la conservación de la biodiversidad.