El IV Congreso Aragonés de Comercio e Innovación se ha centrado en la humanización del comercio, con la participación de destacados expertos del sector. Carmen Herrarte, directora general de Comercio, Ferias y Artesanía, ha enfatizado la necesidad de que el comercio minorista compita utilizando herramientas del siglo XXI. Durante el evento, se presentaron las experiencias de Dimas Gimeno, fundador de Wow y expresidente de El Corte Inglés, y Félix Tena, propietario de La Social e Imaginarium, quienes compartieron sus visiones sobre el futuro del comercio.
**La importancia de competir unidos**
Herrarte destacó que, a pesar de la percepción negativa que a veces se tiene del comercio, en Aragón hay más de 11.000 comercios activos, cada uno con su propia historia de éxito. La directora general instó a los comerciantes a trabajar juntos para evitar la fuga de recursos hacia plataformas digitales, que ha alcanzado los 95.000 millones de euros. Según ella, la colaboración es clave para enfrentar este desafío y mejorar la competitividad del comercio local.
Además de las ponencias, el congreso abordó las Áreas de Promoción de Iniciativas Económicas (BID), con la intervención de Álvaro Costela, quien compartió su experiencia en Liverpool. También se llevó a cabo una mesa redonda con la participación de expertos en esta figura comercial, como Alejandro Aznar y Rodolfo Pangua.
**Turismo y comercio: una relación clave**
La gerente de Turismo de Aragón, María Jesús Gimeno, presentó un proyecto de sensorización que busca integrar datos sobre turismo y compras. Este estudio, que utiliza información del Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (SITAR), reveló que uno de cada cuatro clientes en Jaca no es residente, y que los visitantes gastan entre un 35% y un 50% más que los locales. Según Gimeno, estos hallazgos subrayan la necesidad de que turismo y comercio trabajen de manera conjunta para maximizar el impacto económico en la Comunidad Autónoma.






