El Festival Zaragoza Luce potenciará su accesibilidad con un mapa interactivo

0

El Festival Zaragoza Luce, que se celebrará del 21 al 23 de febrero de 2025, ha dado un paso adelante en accesibilidad e innovación tecnológica con el lanzamiento de un mapa interactivo, audioguías en varios idiomas y visitas guiadas. Estas novedades buscan enriquecer la experiencia de los asistentes y acercar el arte lumínico a todos los públicos.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha implementado audioguías para cada una de las ocho instalaciones lumínicas del festival, accesibles mediante códigos QR situados en cada obra. Estos recursos sonoros, producidos por el Laboratorio Audiovisual, exploran el significado histórico y cultural de cada creación. Además, el festival contará con un mapa interactivo que permitirá a los visitantes ubicar las intervenciones artísticas y recibir indicaciones precisas para llegar a ellas.

El mapa interactivo, disponible en la web del festival y a través de los códigos QR distribuidos en la ciudad, ofrece una recreación en 3D del Casco Histórico de Zaragoza. Esta herramienta, desarrollada por la Consejería de Economía, Transformación Digital y Transparencia, permite explorar las ubicaciones de las obras y acceder a información detallada, incluyendo audioguías en español e inglés. Además, facilita la planificación del recorrido y promueve el uso de las tecnologías digitales en la divulgación del patrimonio urbano.

En paralelo, Zaragoza Turismo organizará visitas guiadas los tres días del festival en dos horarios: 19:00 y 20:30, con salida desde la Oficina de Turismo de la Plaza del Pilar. Con una duración de una hora, las tarifas serán accesibles, incluyendo descuentos para distintos colectivos y gratuidad para niños de 5 a 7 años.

El festival también ofrecerá música en vivo con actuaciones de jazz y blues en tres puntos del recorrido: la plaza Sas, la Lonja y la plaza Ariño. Los conciertos se realizarán de 19:00 a 22:00 y contarán con la participación de los dúuos Twisted Harmonics, Limpios Jazzeados y Marta Marín & Javi Callén.

Todas las instalaciones del festival serán accesibles para personas con movilidad reducida. No obstante, algunas intervenciones como ‘Fiat Lux’ y ‘Solardust’ incluyen láseres que pueden afectar a personas con sensibilidad visual, y otras como ‘Pii’ y ‘El Núcleo’ emplean luces estroboscópicas, lo que podría suponer riesgos para personas con epilepsia u otras condiciones neurológicas.

Zaragoza Luce, coorganizado por Antídoto y el Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de Iberdrola y el Gobierno de Aragón, se inspira en grandes festivales internacionales de luz. Convertirá la ciudad en un museo al aire libre, transformando calles, plazas y edificios con una narrativa luminosa que invita a la reflexión sobre el papel de la luz en la sociedad contemporánea. Las exhibiciones lumínicas y digitales se podrán disfrutar el viernes y sábado de 19:00 a 01:00 y el domingo de 19:00 a 23:00.

Este festival representa una plataforma para la creación, el diálogo artístico y la interacción ciudadana, consolidando a Zaragoza como un referente en eventos de arte lumínico a nivel nacional e internacional.