El Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza está llevando a cabo una remodelación significativa para establecer una unidad ambulatoria de cirugía oftalmológica. Esta iniciativa busca optimizar la atención quirúrgica y facilitar el proceso para los pacientes. Las obras, que se iniciaron el 15 de octubre, se espera que finalicen el 30 de diciembre, con la apertura programada para enero.
Mejoras en la atención quirúrgica
El proyecto, que tiene un coste de 322.117 euros, se realiza en la zona adyacente a los quirófanos de Oftalmología. La remodelación forma parte de la estrategia de mejora continua del hospital, que se basa en la metodología LEAN Healthcare. Esta metodología busca optimizar procesos, reducir la variabilidad y aumentar la eficiencia en los circuitos asistenciales. Actualmente, la actividad de Oftalmología representa el 75% de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, lo que ha llevado al desarrollo de un proyecto integral para rediseñar el proceso quirúrgico.
El director del hospital, Diego Rodríguez Mena, ha señalado que la nueva unidad contará con ocho puestos para pacientes, un área de control de enfermería, un despacho médico, recepción, vestuario y un baño asistido. Esta centralización de la actividad quirúrgica permitirá un circuito más ágil y seguro para los pacientes.
Resultados positivos en la fase piloto
Durante la fase de estudio previo, se realizó un piloto que ha demostrado resultados positivos. Se ha logrado reducir hasta una hora y media en la estancia total de los pacientes en el hospital, además de eliminar tiempos de espera del equipo profesional. El rendimiento del quirófano ha aumentado en un 15%. Las encuestas a los pacientes que participaron en esta fase reflejan una alta percepción de comodidad y una mejora en la privacidad y seguridad durante el proceso.
Además de beneficiar a los pacientes de Oftalmología, la remodelación permitirá liberar seis puestos en la cirugía mayor ambulatoria general, lo que facilitará que otras especialidades quirúrgicas aumenten su actividad y contribuyan a la reducción de listas de espera.






