Los técnicos del Gobierno de Aragón han comenzado trabajos de fotogrametría en la sala 16 del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), donde se encuentran las pinturas murales del Monasterio de Sijena. Desde las nueve de la mañana, el equipo ha estado realizando mediciones y escaneos de las obras, un proceso que se lleva a cabo en un entorno controlado, ya que la sala permanece cerrada al público.
Proceso de escaneado y fotogrametría
Este lunes, los técnicos finalizaron su labor en la sala 17, dedicada a las pinturas profanas, que ahora está abierta a los visitantes. Durante la jornada, se utilizaron escáneres de mano para capturar imágenes de la estructura interior y los sistemas de anclaje de las pinturas murales. Aunque las imágenes obtenidas son de baja resolución, son útiles para medir la estructura de los bastidores. Este martes, el equipo continúa con el escaneado y la fotogrametría, un proceso que proporciona datos sobre la geometría, las medidas y la textura de las obras, así como información sobre el color real de las pinturas.
Falta de colaboración del MNAC
A pesar de los esfuerzos de los técnicos, el MNAC no ha proporcionado la documentación solicitada sobre las pinturas murales y profanas desde su llegada al museo. Además, se ha denegado la petición de toma de muestras de las pinturas, indicando que esta solicitud deberá realizarse a través de un juzgado. Esto ha generado incertidumbre sobre el acceso a la información necesaria para llevar a cabo un análisis más profundo de las obras en cuestión.