El PSOE de Zaragoza ha denunciado que la ciudad se ha convertido en una de las capitales españolas con el billete de autobús más caro, con una tarifa de 1,65 euros por trayecto, por encima de Madrid (1,50 €), Valencia (1,50 €) y Sevilla (1,40 €). El concejal socialista Chema Giral ha acusado al Gobierno municipal de Natalia Chueca (PP) de encarecer no solo el transporte público, sino también servicios como BIZI Zaragoza, las tarifas del taxi y el estacionamiento regulado, sin que esto se haya convertido en una mejora del servicio.
Giral ha criticado que el Ayuntamiento ha utilizado las subvenciones del Gobierno de España para el transporte público con el fin de ocultar la subida del billete de autobús y tranvía durante tres años consecutivos. “En algún momento, esa subvención dejará de existir y entonces los zaragozanos verán cuánto ha subido realmente el precio del transporte público”, ha señalado.
El edil socialista ha destacado que en 2024 solo nueve ciudades españolas incrementaron el precio del transporte público, entre ellas Zaragoza. Además, ha denunciado que las frecuencias de los autobuses las multas de semana son insuficientes. “Coger el autobús un fin de semana en Zaragoza es una tragedia griega”, ha afirmado.
Pensionistas afectados por la falta de actualización de baremos
El PSOE también ha denunciado que el Ayuntamiento no ha actualizado los escasos ingresos para que los pensionistas puedan acceder a la tarjeta gratuita de transporte. “El Gobierno de España ha revalorizado las pensiones, pero el Ayuntamiento mantiene el umbral en torno a los 15.000 euros anuales (30.000 con una persona a carga), dejando fuera a muchos pensionistas que antes sí podían beneficiarse”, ha explicado Giral.
Finalmente, el edil socialista ha pedido al Gobierno de Chueca que permita el acceso a la documentación del nuevo contrato de autobuses, que se licitará en mayo, para que la oposición pueda hacer propuestas y garantizar un servicio público de calidad. “El objetivo debe ser mejorar el transporte público para los ciudadanos, no aumentar los beneficios de la empresa.