El concejal socialista Chema Giral ha reclamado a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que el nuevo servicio de autobús puerta a puerta para hospitales incluya también a los barrios rurales. Giral ha criticado la falta de información sobre este plan y teme que no esté bien definido para atender a todos los vecinos que lo necesiten.
Este nuevo servicio de transporte está pensado para personas mayores y enfermos crónicos, pero el PSOE cree que aún no está claro cómo funcionará. En el último Pleno, el partido pidió una comisión especial de estudio sobre el tema, pero el PP rechazó la propuesta. Según Giral, el Gobierno de Chueca no ha sido transparente ni ha dado detalles a la oposición sobre cómo se organizará este servicio.
El concejal socialista también ha expresado dudas sobre la capacidad del sistema para atender a tantos centros hospitalarios, tanto públicos como privados, además de los centros de especialidades. Considera que hay que tener en cuenta los problemas actuales con la frecuencia de los autobuses en Zaragoza.
Otro punto que preocupa al PSOE es que no se ha determinado aún quién podrá usar este servicio. Giral cree que es importante saber a qué población irá dirigido, si solo para jubilados o también para quienes, aunque estén jubilados, sigan trabajando. Según él, conocer esta información permitiría calcular cuántas líneas de autobús serán necesarias para que el servicio sea útil.
Además, el edil ha señalado la importancia de coordinarse con el Gobierno de Aragón para establecer criterios sanitarios claros. También ha mostrado su preocupación por el uso de una aplicación móvil para solicitar el servicio, ya que muchas personas mayores podrían tener dificultades con esta tecnología. En su opinión, habría que buscar una alternativa más sencilla para que todos los que lo necesiten puedan acceder al autobús sin complicaciones.
El PSOE insiste en que este servicio debe ser accesible para todos y no dejar de lado a los barrios rurales, cuyos vecinos también necesitan un transporte adecuado para acudir a los hospitales.