El servicio de teleasistencia del Ayuntamiento de Zaragoza ha visto un aumento del 56% en el número de personas usuarias en los últimos tres años, alcanzando las 24.300, lo que representa 8.711 más que en diciembre de 2022. La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha señalado el esfuerzo del Consistorio, que ha destinado 2,8 millones de euros en el Presupuesto Municipal para este servicio, esencial para la autonomía de las personas mayores y dependientes.
Objetivos del servicio de teleasistencia
El propósito de la teleasistencia es proporcionar atención urgente ante cualquier emergencia que puedan sufrir las personas usuarias en sus hogares, así como realizar un seguimiento de su situación. Este servicio facilita la autonomía personal y promueve la permanencia en el hogar y en el entorno social. Actualmente, es gestionado por la empresa Atenzia y está disponible a través de una línea telefónica operativa las 24 horas del día, todos los días del año, donde el personal capacitado atiende de inmediato las solicitudes.
Desde la implementación del nuevo contrato en 2023, se ha notado un incremento en las altas al servicio, además de la introducción de mejoras significativas. Se han instalado 940 dispositivos inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en el hogar y gestionar emergencias de forma efectiva.
Tecnología avanzada para la seguridad
Entre los dispositivos instalados, se encuentran 303 sensores de presencia que detectan la actividad en el hogar y alertan al centro de atención ante la falta de movimiento. También se han colocado 294 detectores de humo, 129 detectores de caídas y 5 detectores de gas, cada uno diseñado para emitir alarmas y notificaciones al centro de atención automáticamente. Además, se han incorporado 209 dispositivos de teleasistencia móvil, que permiten a los usuarios solicitar ayuda fuera de su hogar mediante un botón SOS y capacidades de geolocalización.






