Los 24 aspirantes al trono de Europa ya conocen su hoja de ruta tras la celebración del sorteo del 42º Eurobasket en el incomparable y mágico Riga Circus en Letonia con la ayuda de dos auténticas leyendas como Nikos Zisis y Rudy Fernández.
La cita continental presentará un cartel de auténtico lujo como culminación de las exitosas Ventanas FIBA de clasificación y España, que parte como cabeza de serie, buscará defender la corona alcanzada en 2022 en casa de la vigente campeona del Mundo, Alemania, dirigida actualmente por el español Álex Mumbrú. Francia, subcampeona olímpica, y Serbia, actual nº2 del ranking Mundial FIBA, completaron el primer bombo de un sorteo que ya admite apuestas sobre qué grupo conforma ‘El Grupo de la Muerte’ en un Eurobasket que será un evento inolvidable para jugadores y aficionados:
Grupo A (Riga, Letonia): Portugal, Estonia, Letonia, Turquía, Serbia, República Checa.
Grupo B (Tampere, Finlandia): Alemania, Finlandia, Gran Bretaña, Lituania, Suecia, Montenegro.
Grupo C ( Limassol, Chipre): Chipre, Italia, Georgia, España, Grecia, Bosnia Hercegovina.
Grupo D (Katowice, Polonia): Islandia, Francia, Eslovenia, Polonia, Bélgica, Israel.
El único condicionante previo al sorteo fue que Turquía no podría quedar ubicada en el grupo de Chipre por decisión de Board de FIBA Europa y de antemano se conocían las selecciones escogidas por las cuatro anfitrionas como ‘partners’ de la primera fase con el objetivo de impulsar la competición desde distintos ángulos: así, Letonia se hermanó con Estonia, Finlandia con Lituania, Chipre con Grecia y Polonia con Islandia.
Así será el camino al oro del Eurobasket
La cita se disputará del 27 de agosto al 14 de septiembre en cuatro sedes: Riga, Letonia (A); Tampere, Finlandia (B); Limassol, Chipre (C) y Katowice, Polonia (D). En su máxima preocupación por buscar el bienestar de los jugadores, el sistema diseñado por FIBA contempla 5 encuentros por selección en la ronda preliminar con cuatro jornadas de descanso y un único back to back.
Los cuatro mejores clasificados, tras una jornada de reposo y otra de viaje, disputarán ya en Riga (Letonia) los octavos de final (6 y 7 de septiembre) cruzándose los grupos A-B y C-D. Un nuevo día libre dará paso a las semifinales (12 de septiembre) y la gran final y la final de consolación se celebrarán el domingo 14 de septiembre tras una jornada libre.
24 equipos, repartidos en 4 grupos de 6 selecciones disputarán un total de 60 partidos en la primera fase. Para colgarse una medalla se necesitan apenas 9 partidos en 19 días con 9 jornadas de descanso.
Hablan los históricos
Rudy Fernández fue el encargado de llevar el trofeo de campeón al centro del escenario antes del sorteo y ofreció su punto de vista sobre los trofeos conquistados y la clave para ganar: «Es difícil elegir entre tantos recuerdos enormes partidos… Pero seguramente me quedo con el último, que pocos contaban con él. Siempre ha sido un lujazo poder representar a mi país. Sacrificio, humildad y compromiso son valores que creo que son clave para intentar lograr levantar un trofeo como este»
Por su parte, el legendario jugador griego NIkos Zisis, que ayudó en el desarrollo del sorteo, explicó la importancia de un torneo como el Eurobasket: «Estar en el podio arropado con tantos aficionados es algo que no olvidaremos jamás mis compañeros y yo. MI gran recuerdo de joven fue cuando Djordjevic anotó 41 puntos con 9 triples en una final en Grecia. Siempre intenté imitarle».