El cáncer de páncreas se caracteriza por ser uno de los más agresivos y difíciles de tratar, con una alta tasa de mortalidad. En este contexto, un grupo de investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) ha realizado un avance significativo en la comprensión de este tipo de cáncer. El estudio, publicado en la revista Cancer Research, revela una nueva vía que podría limitar la progresión del cáncer de páncreas y su capacidad para generar metástasis.
El papel de la proteína PPAR-delta
El estudio, liderado por Patricia Sancho y con Beatriz Parejo como primera autora, se centra en la proteína PPAR-delta. Esta proteína actúa como un sensor metabólico que permite a las células cancerosas adaptarse a condiciones adversas, como la falta de oxígeno y nutrientes, que son comunes en el entorno tumoral. Según Patricia Sancho, «PPAR-delta permite a las células tumorales cambiar su metabolismo para sobrevivir en ambientes muy desfavorables. Esto las hace más agresivas y favorece su diseminación».
Resultados prometedores en modelos animales
La investigación ha demostrado que al inhibir PPAR-delta en modelos animales, se puede revertir esta adaptación, lo que resulta en una reducción de la capacidad invasiva de las células tumorales y en la prevención de la formación de metástasis. Este hallazgo posiciona a PPAR-delta como una posible diana terapéutica para abordar el adenocarcinoma ductal pancreático, el tipo más común de cáncer de páncreas. Además, el estudio se ha realizado en colaboración con centros de investigación de varios países, incluyendo Reino Unido, Alemania, Italia, China y Australia.