Una delegación de nueve jóvenes de Aragón participó en el V Foro Transpirenaico de la Juventud, que se llevó a cabo entre el 20 y el 24 de septiembre en Canillo, Andorra, y en La Seu d’Urgell, Cataluña. Este encuentro reunió a más de 60 participantes de los siete territorios que conforman la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, incluyendo España, Francia y Andorra. La actividad se enmarca dentro del proyecto Trampoline II, financiado por la Unión Europea a través del programa Interreg POCTEFA 2021-2027.
**Objetivos del Foro Transpirenaico**
El objetivo principal del foro fue fomentar la cooperación entre los territorios de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos para facilitar la movilidad transfronteriza y promover oportunidades de formación y empleo. Los participantes, con edades entre 18 y 30 años, tuvieron la oportunidad de compartir sus propuestas y reivindicaciones en torno a temas como movilidad, empleo y vivienda, que son relevantes para quienes viven en esta zona montañosa.
La directora gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, Cristina Navarro, enfatizó la importancia de escuchar las inquietudes de los jóvenes, afirmando que «los jóvenes no son el futuro, sino el presente». Durante el foro, se llevaron a cabo sesiones de trabajo y debate, además de actividades culturales, como un taller de música y danzas tradicionales.
**Compromiso y participación juvenil**
Los representantes institucionales valoraron el compromiso y entusiasmo de los jóvenes aragoneses en el foro. Las prioridades y propuestas de los participantes quedarán reflejadas en la Hoja de Ruta Transpirenaica de la Juventud 2030, que busca transformar el territorio y reforzar el papel de la juventud en las políticas públicas. La próxima edición del foro se celebrará en Navarra.