El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció ante los medios pasadas las 11 de la noche, tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para informar sobre la evolución del apagón eléctrico sin precedentes que ha afectado a España durante esta jornada. Según los últimos datos de Red Eléctrica, cerca del 50% del suministro eléctrico nacional ya se ha restablecido. Aunque la situación mejora progresivamente en casi todas las comunidades autónomas, el restablecimiento completo aún llevará tiempo, y no se puede garantizar una vuelta total a la normalidad en las próximas horas.
Tres vías para la recuperación del suministro
Sánchez explicó que la recuperación del suministro se está ejecutando mediante tres grandes líneas de actuación:
- Las interconexiones con Francia y Marruecos, agradeciendo la solidaridad de ambos países.
- La activación de los ciclos combinados de gas.
- La utilización de las centrales hidroeléctricas.
No obstante, el presidente reconoció que es imposible saber con exactitud cuánto tiempo tomará la completa recuperación, dado que nunca antes se había producido una caída total del sistema eléctrico. Red Eléctrica está siguiendo una estrategia de recuperación progresiva y prudente para evitar retrocesos o nuevas incidencias.
Origen del problema: un fallo sin precedentes
El apagón, según informaron los técnicos de Red Eléctrica, se produjo a las 12:33 horas, momento en el que se perdieron súbitamente 15 gigavatios de generación en apenas cinco segundos, lo que supone el 60% de la demanda eléctrica del país en ese instante. Esta situación es inédita y todavía se desconocen las causas exactas del fallo. El presidente aseguró que todas las hipótesis siguen abiertas y que los técnicos, tanto de las instituciones públicas como de las empresas privadas, están trabajando de forma coordinada para esclarecer qué ha ocurrido.
Situación de la seguridad y los servicios básicos
Sánchez transmitió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, asegurando que España es un país seguro y que está respondiendo con responsabilidad ante esta crisis. No se han reportado incidencias graves en términos de protección civil. Además, el Gobierno ha reforzado la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado —Policía Nacional y Guardia Civil— para garantizar la seguridad durante la noche.
Los hospitales, gracias a los generadores eléctricos de emergencia y al esfuerzo de los sanitarios, han seguido funcionando sin incidencias reseñables. Algunas comunidades han solicitado combustible adicional para garantizar la operatividad de centros de salud, solicitud que se está atendiendo de inmediato.
Impacto en telecomunicaciones y transportes
El presidente informó que las telecomunicaciones han sufrido interrupciones por la falta de electricidad en muchas antenas, aunque se espera que el servicio se restablezca al mismo ritmo que el suministro eléctrico.
En cuanto a la movilidad, el tráfico portuario opera con normalidad. El tráfico aéreo, aunque ha experimentado retrasos y cancelaciones por la desactivación de torres de control, ya ha recuperado la operatividad en la mayoría de los aeropuertos. De los 6.000 vuelos programados para hoy, se han cancelado 344.
En las carreteras, no se han registrado incidencias graves más allá de los atascos provocados por la falta de semáforos y otras señales eléctricas. Sin embargo, el principal problema ha estado en los trenes. Renfe, Adif y la Unidad Militar de Emergencias (UME) han auxiliado a unos 35.000 pasajeros que quedaron atrapados en más de un centenar de trenes. Aún permanecen 11 trenes pendientes de recuperación en zonas de difícil acceso. El objetivo es reactivar el servicio de cercanías, media y larga distancia a lo largo del día de mañana, condicionado a la recuperación del suministro.
Afectación al tejido productivo y mercados financieros
Sánchez reconoció que numerosas empresas y fábricas se han visto obligadas a interrumpir su producción, enviando a sus plantillas a casa. Algunas compañías prevén retomar la actividad mañana, mientras que otras necesitarán más tiempo. No obstante, destacó que los mercados financieros han cerrado sin sobresaltos, reflejando la confianza de los inversores en la economía española a pesar del incidente.
Respuesta institucional y medidas preventivas
El presidente insistió en que desde el primer momento se están movilizando todos los recursos del Estado para afrontar la situación. Además de las medidas actuales, el Gobierno aprobará mañana en el Consejo de Ministros un acuerdo preventivo para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos, aunque, de momento, no hay señales de desabastecimiento.
La UME está preparada para desplegar generadores eléctricos y otros medios logísticos allí donde la recuperación del suministro pueda demorarse más.
Recomendaciones para la ciudadanía y situación educativa y laboral
Pedro Sánchez pidió a los ciudadanos que mantengan la calma y sigan las indicaciones de las autoridades. Subrayó que la recuperación del suministro es asimétrica entre territorios: algunas comunidades ya han recuperado hasta el 97% del suministro, mientras que otras siguen por debajo del 15%. Por ello, las recomendaciones del Gobierno variarán en función de cada zona.
Para el ámbito educativo, se ha decidido que los centros permanezcan abiertos pero sin actividad lectiva en las ocho comunidades más afectadas, donde se ha activado el nivel 3 de protección civil y es el Gobierno de España quien lidera la respuesta: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana.
En el ámbito laboral, el Ejecutivo aconseja que los trabajadores y trabajadoras de servicios no esenciales que no puedan desplazarse o que hayan recibido instrucciones de sus empleadores para quedarse en casa, lo hagan por seguridad. Estas recomendaciones se irán actualizando a lo largo del día de mañana en función de la evolución de la situación.
Conclusión y compromiso de información continua
Sánchez finalizó su intervención reiterando el compromiso del Gobierno de mantener informada a la ciudadanía de forma continua y garantizar el trabajo sin descanso de todos los recursos del Estado para lograr la completa recuperación del suministro eléctrico lo antes posible. Subrayó la importancia de la colaboración y la unidad en momentos como este y agradeció el esfuerzo de todos los profesionales implicados.
Cerró su comparecencia deseando buenas noches y asegurando que la prioridad absoluta es la recuperación de la normalidad.