La tasa de inflación en Aragón ha aumentado cuatro décimas en julio, alcanzando el 2,9% anual, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento contrasta con el 2,7% registrado en el resto de España y se sitúa por encima del 2,0% de la Unión Monetaria. Esto significa que Aragón presenta un diferencial de inflación desfavorable de nueve décimas en comparación con la UEM, mientras que el conjunto nacional tiene un desfase de siete décimas.
Inflación subyacente en Aragón
La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también ha subido en Aragón, alcanzando el 2,4% anual en julio. A nivel nacional, este indicador se ha incrementado una décima, situándose en el 2,3%. En la eurozona, la inflación subyacente se ha mantenido estable en 2,3% anual.
En comparación con julio del año anterior, los precios han aumentado en diez de los doce grupos de consumo analizados en Aragón. Los sectores más inflacionarios han sido Vivienda, con un 7,8% anual, seguido de Hoteles, cafés y restaurantes (5,3%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,4%). Otros grupos como Enseñanza y Alimentos y bebidas no alcohólicas también han mostrado aumentos significativos.
Comportamiento de los precios en julio
En términos mensuales, los precios en Aragón se han mantenido estables, con una variación nula en promedio. Sin embargo, se han registrado incrementos en sectores como Ocio y cultura (1,7%) y Transporte (1,3%). Por otro lado, los precios de Vestido y calzado han disminuido un 9,2% debido a las rebajas de verano, y las Comunicaciones han caído un 1,8%.
En cuanto a las provincias, Huesca ha presentado una tasa de inflación del 2,9% anual, Teruel del 2,2% y Zaragoza del 3,0%. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés, con el objetivo de estabilizar la inflación en el 2% a medio plazo, mientras evalúa los datos económicos y financieros en cada reunión.