El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en enero un 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento se debe, principalmente, a la subida del precio de los carburantes. La tasa de inflación en Aragón se situó una décima por encima de la de diciembre.
El informe del INE destaca que el aumento del IPC en enero se debe, sobre todo, al encarecimiento de los carburantes, en contraste con la bajada de precios que se produjo en el mismo mes del año pasado. También ha influido el mayor aumento del precio de la electricidad respecto al registrado un año antes. En cambio, los precios en el sector del ocio y la cultura han bajado más de lo habitual.
En cuanto a los precios de la energía, el petróleo Brent tuvo en enero un precio medio de 79,2 dólares por barril, un 7,3% más caro que en diciembre, pero un 4,1% más barato que en enero de 2024. Por otro lado, el gas natural en la referencia TTF se situó en 48,3 euros por megavatio hora, lo que representa una subida del 6,9% respecto a diciembre y del 60,9% respecto al mismo mes del año pasado.
En Aragón, los precios subieron en todos los grupos de consumo analizados. El mayor incremento se dio en la vivienda, con una subida del 8,3% debido al encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción. También se registraron subidas destacadas en bebidas alcohólicas y tabaco (4,5%), hoteles, cafés y restaurantes (4,3%) y enseñanza (4,1%).
Otros sectores con aumentos de precios fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%), seguido de tres grupos con un incremento del 1,7%: vestido y calzado, medicina y transporte. Ocio y cultura subió un 1,5%, mientras que las comunicaciones se encarecieron un 1,2%. Menaje registró el menor aumento, con un 0,6%.
En comparación con el mes de diciembre, los precios aumentaron en promedio dos décimas en enero en Aragón. Esto se debe a que ocho de los doce grupos de consumo subieron sus precios, uno se mantuvo estable y tres registraron descensos.
Los mayores incrementos mensuales se dieron en vivienda (3,9%) por el encarecimiento de la electricidad y en comunicaciones (3%). También subieron los precios en bebidas alcohólicas y tabaco (1,7%) y en transporte (1,1%). Por el contrario, los precios bajaron en vestido y calzado (-9,3%) debido a las rebajas de invierno y en ocio y cultura (-3%) tras la temporada navideña.
Por provincias, la tasa de inflación en enero fue del 3,6% en Huesca, del 2,2% en Teruel y del 3,2% en Zaragoza.Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) decidió el 30 de enero reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos, marcando la cuarta bajada consecutiva. Con esta medida, la facilidad marginal de depósito quedó en el 2,75%, la facilidad marginal de crédito en el 3,15% y el tipo de refinanciación.