La Ofrenda de Frutos se abre a todos los zaragozanos para aumentar donaciones a entidades sociales

0

Zaragoza, 19 de septiembre de 2025.- La Ofrenda de Frutos de las Fiestas del Pilar se celebrará el 13 de octubre y, por primera vez, será universal, permitiendo la participación de todos los ciudadanos que se inscriban previamente. Este cambio busca incrementar las donaciones a las entidades sociales que colaboran en este evento. El año pasado, 240 vecinos participaron en representación de sus barrios, lo que motivó al Ayuntamiento de Zaragoza a ampliar la convocatoria.

**Detalles de la inscripción y participación**

Los primeros 400 inscritos podrán depositar sus alimentos en el camarín de la Virgen, mientras que el resto de los participantes lo hará en el retablo de Pablo Serrano, ubicado en la plaza del Pilar. El plazo de inscripción está abierto desde el 19 de septiembre y finalizará el 26 de septiembre a las 12:00 horas. Los interesados deberán enviar un correo electrónico a ofrendadefrutos-barriosydistritos@zaragoza.es, proporcionando su nombre, apellidos, fecha de nacimiento, número de teléfono, correo electrónico y distrito de empadronamiento.

La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, y el consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, presentaron esta iniciativa en una rueda de prensa. Ambos destacaron la importancia de mantener el carácter solidario de la Ofrenda, que este año cuenta con 60.000 euros de financiación. Además, se realizarán actuaciones musicales los días 8 y 12 de octubre.

**Colaboración de las Juntas municipales y vecinales**

La participación de las Juntas municipales y vecinales será clave para informar a la ciudadanía sobre este acto. Se espera que todos los 15 distritos y 14 barrios rurales de la Comunidad Autónoma estén representados. La Ofrenda de Frutos, que históricamente se celebra durante las Fiestas del Pilar, no solo es un evento cultural, sino que también responde a una necesidad social, especialmente en la recogida de alimentos como leche.

Además de la Ofrenda, se habilitará un punto de recogida de alimentos en el Santo Refugio del 1 al 13 de octubre, con el objetivo de alcanzar 70.000 kilos de donaciones. Las Casas Regionales han hecho un llamado a la ciudadanía para que colabore en este esfuerzo solidario.