10.9 C
Zaragoza
martes, febrero 11, 2025
escucha onlinespot_img

Las aulas de español atienden este curso a más de 400 alumnos en Aragón

Más noticias

Un total de 408 alumnos con desconocimiento del idioma reciben este curso en Aragón un refuerzo en lengua castellana gracias a las aulas de español financiadas por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Este recurso llega en 2024/2025 a 28 centros de primaria y secundaria en toda la Comunidad Autónoma, facilitando la integración de estos estudiantes en el sistema educativo.

La dotación incluye 12 cupos docentes, lo que representa un incremento del 17% respecto al curso pasado. Como novedad, el Centro Público de Educación Permanente de Adultos ‘Joaquín Costa’ de Caspe ha recibido un maestro adicional, lo que permitirá impartir español desde iniciación hasta nivel 3, reduciendo la lista de espera en esta localidad con un índice de inmigración cercano al 30%.

Centros beneficiados

Este programa se implementa en 17 Institutos de Educación Secundaria (IES), con 20 aulas en total, y en 11 Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP), con 11 aulas. En total, 260 alumnos de secundaria y 148 de primaria se benefician de esta iniciativa.

Los institutos participantes incluyen el IES Rodanas de Épila, Pablo Serrano de Andorra, Luis Buñuel de Zaragoza, Mor de Fuentes de Monzón, Sierra de San Quílez de Binéfar, Hermanos Argensola de Barbastro, Tubalcaín de Tarazona, Valle del Jiloca de Calamocha, Reyes Católicos de Ejea de los Caballeros, Miralbueno de Zaragoza, Emilio Jimeno de Calatayud, Joaquín Costa de Cariñena, Jerónimo Zurita de Zaragoza, Gúdar-Javalambre de Mora de Rubielos, Baix Matarranya de Maella, El Picarral de Zaragoza y Pirámide de Huesca.

Por su parte, los CEIP que cuentan con este recurso son Víctor Mendoza de Binéfar, Augusta Bílbilis de Calatayud, Nertóbriga de La Almunia, San Miguel de Tamarite, Joaquín Costa de Monzón, La Laguna de Sariñena, Ferrer y Racaj de Ejea de los Caballeros, Aljafería de Zaragoza, La Merced de Barbastro, Rector Mamés Esperabés de Ejea de los Caballeros y Gaspar Remiro de Épila.

Otras medidas de apoyo

Estas aulas de español se financian con fondos propios de la administración y se suman a las medidas del programa de cooperación territorial PROA+, que también ofrece refuerzo en lengua castellana en 57 centros. Además, este curso se ha incorporado una línea de refuerzo extraescolar con 250.000 euros de inversión, destinada a los 85 centros de especial complejidad del PROA+, con 120 grupos de refuerzo en competencias lingüísticas y científico-matemáticas.

Con estas iniciativas, Aragón refuerza la inclusión educativa de los estudiantes que requieren apoyo en el aprendizaje del castellano, asegurando su correcta integración en el sistema escolar.

spot_img
spot_img

En portada

Real Zaragoza: Nuevo día, nueva lesión

El Real Zaragoza está acostumbrando al zaragocismo a un comunicado al día, el problema es que nunca son buenas...
spot_img

Más artículos como este

spot_img