Zaragoza celebra este fin de semana la cuarta edición de las Fiestas Goyescas, una propuesta cultural y de ocio que combina tradición y vanguardia para rendir homenaje a Francisco de Goya, una de las figuras más universales del arte aragonés. Del 25 al 27 de abril, el entorno de la Plaza del Pilar se convertirá en el epicentro de casi medio centenar de actividades que buscan acercar la figura del pintor a todos los públicos.
Organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Cámara de Comercio, las fiestas reúnen por primera vez en un solo fin de semana las programaciones de distintas instituciones, con espectáculos de gran formato, música clásica y contemporánea, propuestas familiares, pintura, teatro, moda y actividades turísticas.
Entre los eventos más destacados figura el espectáculo “Goya… Horror Belli”, de la compañía Xarxa Teatre, que tendrá lugar el sábado y el domingo. Esta representación de gran formato, con efectos de fuego y pirotecnia, está inspirada en obras del pintor como Los desastres de la guerra y sus tapices.
La programación musical incluirá desde recitales clásicos hasta propuestas más modernas. El concierto inaugural, el viernes 25, “Goya, aquel majo artista y militar”, contará con la participación de la actriz Charo López, el barítono Luis Santana, el pianista José María Berdejo y bailarines como Carla Caballero y Alfonso Ortigosa. Durante el fin de semana, también se podrá disfrutar de actuaciones como las de la Escuela de Violería de Zaragoza o el grupo Modern Baroque.
Dentro de las actividades familiares, destaca el juego interactivo “¿Qué sabes de Goya?”, basado en el clásico «Quién es quién», diseñado para aprender sobre el pintor y su obra de forma lúdica. También se celebrará el primer certamen internacional de pintura rápida “Pincel Goyesco”, que tendrá lugar el domingo 27 de abril en la Plaza del Pilar, con inscripción previa.
La vertiente más artística y creativa de las fiestas se completa con el “Aquelarre Creativo”, un mercado de arte en colaboración con la Escuela de Arte de Zaragoza y la ESDA, así como talleres de estampación y un mural colectivo para jóvenes artistas bajo el título “Goya colectivo”.
Además, no faltarán las propuestas ya consolidadas como la exposición de Gigantes y Cabezudos Goyescos, los recorridos y rondas goyescas o las dramatizaciones históricas con la figura del pintor y su amigo Martín Zapater.
Las Fiestas Goyescas también incluirán visitas guiadas y actividades turísticas temáticas, entre ellas el bus turístico diurno y el Megabús teatralizado, así como recorridos a pie como “Goya, el origen del genio” o “Los Sitios de Zaragoza”.
La oferta se completa con propuestas de moda, gastronomía y microteatro. Entre ellas, el desfile de “La aguja goyesca”, el VIII Ciclo de Microteatro en Hoteles, la Ruta de la Tapa de Goya y los Gastrocaprichos de Goya, menús y tapas inspirados en la figura y la época del artista.
Toda la programación y los detalles pueden consultarse en la web oficial del evento:
https://www.zaragoza.es/sede/portal/cultura/fiestas-goyescas/.