El Gobierno de Zaragoza ha lanzado una nueva licitación para el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) por un valor anual de 31 millones de euros, un aumento del 50% respecto al presupuesto anterior. Según la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, el nuevo contrato, que comenzará el 1 de enero de 2025 y tendrá una duración de tres años con posibilidad de dos prórrogas, busca mejorar la atención a personas mayores y dependientes y las condiciones laborales del personal.
El SAD, el contrato más grande del Área de Políticas Sociales, prevé prestar más de 1,1 millones de horas de atención anuales a 8.400 usuarios, lo que supone un incremento de 400 usuarios respecto a la cifra actual. Este servicio se enfoca en mantener a las personas mayores en sus hogares, ayudándoles con tareas domésticas y sirviendo como un elemento de detección de situaciones de riesgo o necesidad.
El contrato incluye dos modalidades: la de dependencia, vinculada al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, y la preventiva, dirigida a personas mayores no dependientes que necesitan apoyo en tareas domésticas. El contrato se licitará en tres lotes, organizados por zonas geográficas para mejorar la eficiencia de los desplazamientos de los profesionales.
En otra iniciativa, las nuevas Zonas Jóvenes de centros escolares, anteriormente conocidas como PIEEs, reforzarán el servicio de Educación Especial. Los nuevos pliegos duplican el número de profesionales especializados y las horas de atención, alcanzando las 60 horas semanales. Esta medida forma parte de la Estrategia Joven 2030, que prioriza la atención a la infancia y juventud más vulnerable.
La concejal de Juventud, Ruth Bravo, anunció que el nuevo contrato se dividirá en dos pliegos: uno para las Zonas Jóvenes en centros escolares y otro para las antiguas Casas de Juventud. Este contrato, que se desarrollará durante dos cursos escolares con dos posibles prórrogas, incluye 45 Zonas Jóvenes en diversos centros educativos y se enfoca en ofrecer actividades socio-educativas que complementen la oferta educativa y prevengan situaciones de exclusión social.
El nuevo contrato también incrementará las horas de atención presencial en los centros, pasando de 20 a 30 horas semanales, y reducirá las horas dedicadas a la gestión. Además, se garantiza el cumplimiento de la legalidad vigente en cuanto a las condiciones laborales de los trabajadores.
Bravo destacó que esta renovación busca adaptarse a las necesidades actuales de los jóvenes, priorizando la rentabilidad social y el uso de los servicios y actividades municipales por parte de la juventud.