11.3 C
Zaragoza
miércoles, abril 30, 2025
escucha onlinespot_img

Los investigadores Juan Adánez y Alberto Concellón y el BIFI, premios Aragón Investiga a la Excelencia, Jóvenes y Entidades

Más noticias

El doctor en Ciencias Químicas y profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Carboquímica Juan Adánez Elorza; el Instituto Universitario de Investigación en Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) y el doctor en química Alberto Concellón han recogido esta tarde los Premios Aragón Investiga a la Excelencia, Entidades y Jóvenes Investigadores, respectivamente, en una gala que ha tenido lugar en el salón de actos de Caja Rural, presidida por la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ante más de un centenar de invitados.

Junto a todos ellos, ha sido reconocido también con la distinción especial de perspectiva de género el proyecto ‘El movimiento por la paz a lo largo del siglo XX en España y América Latina’, de la historiadora y politóloga Sandra Blasco. Asimismo, se ha entregado por primera vez el premio ‘Ramón y Cajal’ sobre investigaciones relevantes en sus distintas categorías.

La de Salud, Biotecnología y Biomedicina ha recaído en la publicación ‘Nanoengineering Palladium Plasmonic Nanosheets Inside Polymer Nanospheres for Photothermal Therapy and Targeted Drug Delivery’, y en su primera autora Laura Usón Muñoz. La de Clima, Energía y Movilidad Sostenible ha sido para el artículo ‘Increasing atmospheric dust transport towards the western Mediterranean over 1948-2020’, y su primer autor Pedro Salvador Martínez. Y la Desarrollo Social y Cultural, a ‘Aprendizaje Multimedia y Transferencia de Conocimiento en una Plataforma Digital. Estudio de Caso de Entremedios’, de su primera autora Carmen María Marta Lazo.

A todos ellos, les ha felicitado la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, quien ha destacado “el excelente nivel y salud del ecosistema científico aragonés” y ha reiterado el compromiso “firme” del Ejecutivo autonómico con la investigación y la ciencia.

En el objetivo fundamental de situar a Aragón “entre los territorios comprometidos con la nueva economía del conocimiento”, según ha recordado Pérez Forniés, el Gobierno ha aumentado un 16,6% la inversión en ciencia, lo que permitirá continuar con ayudas a la investigación –grupos, predoctorales y movilidad-, aumentar un 25% las de proyectos, e implementar nuevas como la de contratos predoctorales, transferencia y gestión y eventos científicos.

spot_img
spot_img

En portada

El Trofeo Lasaliano de Fútbol se celebra en Teruel con la participación de 300 jóvenes deportistas

El XXVII Trofeo Lasaliano, Ciudad de Teruel, conocido como el Memorial Vicente Gómez, se llevará a cabo en los...
spot_img

Más artículos como este

spot_img