Las obras de saneamiento en la ribera del río Huerva modificarán el tráfico y la movilidad peatonal en la zona de los antiguos viveros Sopesens durante un mes. Para garantizar la seguridad, se cerrará la pasarela peatonal que una de las calles Manuel Lasala y Marina Española, y habrá cambios en la circulación de varias calles.El cierre de la pasarela peatonal comenzará el jueves 20 de febrero. Esta infraestructura es muy utilizada por los vecinos y por la comunidad educativa del CEIP Basilio Paraíso y el polideportivo La Salle-Gran Vía.
Por otro lado, habrá modificaciones en el tráfico en la margen derecha del río. Se ocupará un tramo de la calle Marina Española, entre las calles Río Huerva y Rodrigo Díaz de Vivar. Como parte de los cambios, el tramo entre los números 4 y 10 quedará en fondo de saco y tendrá doble sentido para permitir el acceso a los garajes. Del mismo modo, en el tramo entre los números 10 y 20 se aplicará doble sentido para garantizar el paso a las viviendas.
También se prohibirá el estacionamiento en 15 metros al inicio de Marina Española para facilitar el cruce de vehículos y en otros cinco metros al final del tramo afectado. En la calle Fray Luis Amigó, se invertirá el sentido de circulación y se prohibirá el estacionamiento para mejor.
Eliminación de obstáculos en el cauce del río.
Dentro de la primera fase de recuperación del río Huerva, se están llevando a cabo diversas actuaciones. Entre ellas, la construcción de un tanque de tormentas en los antiguos viveros Sopesens, la apertura de accesos para la maquinaria, la renovación de colectores y la instalación de una nueva tubería de gran capacidad. También se está limpiando el cauce, retirando vegetación invasiva y analizando los sedimentos.
Esta semana comenzará la demolición de muros y otras estructuras en la ribera para recuperar el entorno natural del río. Para ejecutar estos trabajos sin afectar el lecho fluvial, se han extendido sedimentos que permiten el acceso de la maquinaria de forma segura.Las obras forman parte del plan de mejora de la biodiversidad en el río Huerva y están financiadas por el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). También cuentan con apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiación de la Unión Europea a través de NextGenerationEU.