
La Comarca de Cinco Villas pone en marcha su programación senderista. Será
el próximo 9 de abril, sábado, en el municipio cincovillés de El Frago de donde
partirá la ruta de 11 kilómetros (con 450 metros de desnivel acumulado) que
ayudará a descubrir el entorno natural de esta localidad y también de la de Orés,
ya que parte del recorrido se adentra por sus bosques.
Se trata de una ruta de dificultad media, de unas tres horas y media, de
duración apta para todos los públicos. Una cita que es gratuita, pero para la que
es requisito indispensable inscribirse antes del 6 de abril, puesto que está
limitada a 50 plazas.
Para hacerlo, hay que descargar el modelo de solicitud habilitado en la
página web comarcal (www.comarcacincovillas.es, apartado eventos deportivos)
y enviarla al siguiente email: deportes2@comarcacincovillas.es
El comienzo de la ruta será las 9.00 horas desde El Frago, para luego
recorrer espacios como El Coto, el Cerro de San Jorge y El Fragal, desde donde
se tienen unas magníficas vistas de Orés, entre otros bonitos rincones naturales
cincovilleses.
Al igual que en otras andadas de las organizadas en la Comarca de las
Cinco Villas, se requiere del uso de cierto material: bastones de trekking, calzado
cómodo, cortavientos, gorra, chubasquero, mochila, protección solar, almuerzo
y agua.
La comarca informa de que se ha habilitado un servicio de autobús
gratuito para los participantes, que partirá de Tauste, pasando por Ejea de los
Caballeros, hasta destino. La información de los horarios se ofrecerá en cada
ruta. No obstante, para cualquier aclaración o duda de puede llamar al 976
662210 (extensión 6, área de deportes).
La programación senderista de la Comarca de las Cinco Villas es una de
las más longevas dentro de sus actividades deportivas.
Gracias a las rutas, se plantean varios recorridos a lo largo del año, unas
citas que permiten “descubrir diferentes emplazamientos de la zona, todos ellos
identificados por su riqueza y variedad natural”, indica Jesús Navarro, técnico de
Deportes de la entidad.
Un modo de acerca a la naturaleza a la población y poner en valor los
espacios naturales con que cuenta esta comarca de grandes contrastes
geográficos, además de un modo singular de hacer turismo en plena naturaleza.