El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, se reunió esta semana con representantes de la Asociación de Alimentos y Bebidas de Aragón. Durante el encuentro, se destacó la necesidad de trabajar en la excelencia de la seguridad alimentaria, analizando los puntos en común para avanzar en esta materia.
Colaboración entre Sanidad y la industria alimentaria
La reunión tuvo lugar en el Departamento de Sanidad y contó con la participación del presidente de la asociación, Enrique Chueca Calavia, el vicepresidente, Enrique Torguet Ramos, y el gerente, José Ignacio Domingo Regidor. También estuvieron presentes la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, y el jefe de servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental, Antonio Español. La industria alimentaria es el segundo sector industrial en Aragón, con una facturación estimada de 11.000 millones de euros en 2024 y un empleo directo de 20.500 trabajadores.
En 2024, las exportaciones del sector alcanzaron los 3.713 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5% con respecto al año anterior, marcando un récord en su historia. En este contexto, se abordó la posibilidad de fomentar la colaboración en pro de la seguridad alimentaria y la formación de profesionales en este ámbito. También se estudió la promoción de la salud en el entorno laboral y la adhesión de empresas del sector a la Red Aragonesa de Empresas Saludables.
Objetivos para el futuro del sector alimentario
El objetivo de estas iniciativas es establecer alianzas entre el sector público y privado que beneficien al consumidor y mejoren la excelencia del sector. Se busca facilitar el autocontrol sanitario de las empresas y asegurar el cumplimiento de la normativa nacional y comunitaria, así como de los países a los que se exportan productos de Aragón.
La colaboración entre la Administración sanitaria y los productores es fundamental para abordar los desafíos del mercado y los hallazgos de las inspecciones. Esta reunión se enmarca dentro del compromiso del Departamento de Sanidad de trabajar con el sector privado para crear sinergias que mejoren la seguridad alimentaria en la Comunidad Autónoma. En junio, se llevó a cabo una reunión con la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza, lo que resultó en la creación de un grupo de trabajo permanente para seguir avanzando en estos objetivos.
La Asociación de Alimentos y Bebidas de Aragón está compuesta por 192 empresas que representan casi el 75% del empleo total del sector y el 70% de su facturación, formando parte de la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE ARAGÓN).