El Gobierno de Aragón ha expresado su inquietud por la posible eliminación de paradas de autobús en 151 municipios de la Comunidad Autónoma, tras la reciente aprobación del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso de los Diputados. Este proyecto, respaldado por varios partidos políticos, podría afectar a más de 25.000 usuarios, quienes perderían la posibilidad de acceder al transporte público en sus localidades.
**Impacto en la movilidad rural**
El director general de Transportes del Gobierno de Aragón, David Sánchez Fraile, ha señalado que esta medida podría perjudicar gravemente a los habitantes de las áreas rurales. Se estima que en la provincia de Huesca, 26.500 personas se verían afectadas por la eliminación de paradas en 50 municipios. En Zaragoza, serían 39 los municipios donde el autobús pasaría sin detenerse, afectando a casi 2.500 usuarios. En Teruel, la situación es similar, con 62 municipios y cerca de 10.000 afectados.
**Oposición a la ley de movilidad**
El Gobierno de Aragón ha manifestado su oposición a la supresión de estas paradas, argumentando que es fundamental garantizar un transporte público adecuado en el medio rural. Sánchez Fraile ha contrastado los planes del Gobierno central con el mapa concesional que está implementando Aragón, el cual busca aumentar los servicios y mejorar la accesibilidad. Según él, la estrategia del Gobierno central prioriza la rapidez en las conexiones entre grandes ciudades, en detrimento de las necesidades de los habitantes del medio rural.
A medida que se avanza en la implementación de nuevas líneas de transporte en la Comunidad Autónoma, el Gobierno de Aragón se mantendrá atento a la evolución de la Ley de Movilidad Sostenible y su impacto en la movilidad pública. En función de cómo se desarrollen los acontecimientos, se contempla la posibilidad de llevar a cabo acciones informativas y de protesta en los municipios afectados.