La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades de Aragón, Claudia Pérez Forniés, ha expresado su desacuerdo con las recientes modificaciones del Real Decreto 640/2021, que fueron aprobadas hoy en el Consejo de Ministros. Según Pérez Forniés, estas modificaciones alteran las normas establecidas en 2021 y afectan las competencias de las Comunidades Autónomas en la creación de universidades online, convirtiéndolas en competencia estatal, salvo en Cataluña y País Vasco, que han negociado acuerdos específicos.
**Cambios que afectan a Aragón**
La consejera ha señalado que los nuevos requisitos, como el establecimiento de un mínimo de 4.500 alumnos, la exigencia de avales económicos y la condición de que el 75% de los profesores de las universidades online residan en España, no están relacionados con la calidad de la enseñanza, la docencia y la investigación. Pérez Forniés ha advertido que estas modificaciones ignoran las particularidades y el tamaño de los territorios, lo que podría colocar a Aragón en una situación de desigualdad en comparación con otras Comunidades Autónomas.
**Retención y atracción del talento**
Pérez Forniés también ha enfatizado la necesidad de retener el talento aragonés y atraer a estudiantes de fuera, mencionando que aproximadamente 1.500 de los 7.000 jóvenes que superan la prueba de acceso a la universidad en Aragón optan por marcharse. Para abordar esta situación, ha subrayado la importancia de aumentar las plazas y los grados disponibles en más áreas de la Comunidad Autónoma, así como de fomentar un modelo de convivencia entre universidades públicas y privadas, un esfuerzo que ha estado en marcha durante las últimas dos décadas. En el primer trimestre del año, la Dirección General de Universidades presentó al Ministerio de Universidades tres proyectos de universidades privadas en Aragón.