28.8 C
Zaragoza
viernes, agosto 1, 2025
escucha onlinespot_img

Trece menores palestinos heridos en Gaza llegan a Zaragoza para recibir atención médica

Más noticias

Este jueves llegaron a la Base Aérea de Zaragoza trece menores palestinos y un adulto procedentes de la Franja de Gaza, acompañados por 44 familiares, en el marco de una operación humanitaria coordinada por el Ministerio de Sanidad y apoyada por varios departamentos del Gobierno de España. La misión forma parte del procedimiento de evacuación médica internacional MEDEVAC, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea.

Los pacientes fueron trasladados inicialmente desde Gaza hasta Amán (Jordania), donde permanecieron 24 horas en centros sanitarios y alojamientos temporales organizados por Médicos Sin Fronteras y la Embajada de España en Jordania. Durante esta estancia, profesionales del Ministerio de Sanidad realizaron evaluaciones médicas y estabilizaron a los menores antes del traslado a España.

Se trata de la cuarta operación de estas características llevada a cabo por España, que hasta la fecha ha evacuado a 43 menores y a cerca de un centenar de familiares desde zonas de conflicto. En anteriores fases, la atención se centró principalmente en casos de traumatología de guerra y oncología pediátrica. En esta ocasión, la mayoría de pacientes presentan afecciones cardiacas.

El vuelo hacia Zaragoza se efectuó en un avión del Ejército del Aire y del Espacio, bajo la coordinación del Ministerio de Defensa. A su llegada, Cruz Roja colaboró en la derivación de los pacientes a los hospitales asignados en distintas comunidades autónomas. La distribución ha sido gestionada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).

Los menores recibirán atención especializada en centros hospitalarios de Cataluña (tres en Vall d’Hebron, dos en Sant Joan de Déu y uno en Germans Trias i Pujol), Euskadi (tres en el Hospital de Cruces y dos en Donostia), además de un paciente en Navarra y otro en el Hospital Universitario Central de Asturias.

Por su parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a la ONG Accem, se encargará de la acogida integral de los familiares, ofreciendo alojamiento, manutención, asistencia psicológica y jurídica, así como servicios de traducción e interpretación.

Este mecanismo de cooperación se activa cuando los sistemas sanitarios locales están desbordados. España ya ha participado en evacuaciones similares desde Ucrania, Moldavia y Macedonia del Norte, reafirmando su compromiso con la ayuda humanitaria en contextos de crisis internacionales.

spot_img
spot_img

En portada

200 ciclistas cadetes competirán en la Vuelta al Bajo Aragón

La Vuelta Ciclista al Bajo Aragón se celebrará del 8 al 11 de agosto, con la participación de 200...
spot_img

Más artículos como este

spot_img