21 C
Zaragoza
lunes, julio 28, 2025
escucha onlinespot_img

Viñedos en Teruel: Proyecto FITE ACTIVIté busca recuperar cepas autóctonas y revitalizar el sector

Más noticias

**Revitalización del sector vitivinícola en Teruel**

El proyecto “Actuación integral frente al abandono de viñedos en la provincia de Teruel (ACTIVIté)” ha iniciado la búsqueda de cepas singulares en la Comunidad Autónoma de Aragón. Coordinado por Pedro Marco, investigador del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, este proyecto responde a la notable disminución del viñedo en Teruel, que ha perdido el 56% de su superficie cultivada desde el año 2000, pasando de 3.866 hectáreas a 1.709 en 2020. Esta reducción ha afectado negativamente la economía local, el patrimonio cultural y la biodiversidad.

**Objetivos del proyecto ACTIVIté**

El objetivo principal de ACTIVIté es revitalizar el sector vitivinícola turolense mediante la recuperación y conservación de cepas autóctonas. Esto incluye la implementación de técnicas de viticultura regenerativa y la mejora de la resiliencia del viñedo ante el cambio climático. Para lograrlo, se identificarán y caracterizarán genéticamente cepas singulares de la región, preservando así la diversidad genética esencial para la producción vitivinícola. También se monitorizarán las condiciones edafoclimáticas y se evaluará el impacto del cambio climático en los viñedos.

Las acciones clave del proyecto abarcan la caracterización genética del viñedo mediante técnicas avanzadas de secuenciación de ADN y análisis fenotípicos. Se establecerá un banco de germoplasma para conservar el material vegetal en riesgo de desaparición. Además, se implementarán prácticas de viticultura regenerativa, como el uso de cubiertas vegetales y la incorporación de materia orgánica, buscando un equilibrio entre productividad y sostenibilidad.

El proyecto también fomentará una red de intercambio de conocimientos que conectará a viticultores, bodegas y expertos del sector, facilitando la transferencia de tecnología y buenas prácticas. Se llevará a cabo un estudio socioeconómico para identificar factores que influyen en la sostenibilidad del sector y diseñar estrategias para su desarrollo.

Con la colaboración de la Asociación para la Recuperación del Viñedo y el Patrimonio Vitícola del Valle del Jiloca, se trabajará en parcelas demostrativas ubicadas en Baguena, San Martín del Río y Gea de Albarracín. ACTIVIté cuenta con financiación del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, así como del Gobierno de Aragón a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2023. Para participar en el proyecto, se puede contactar al teléfono 626133038 o a través de un formulario en línea.

spot_img
spot_img

En portada

Zaragoza inicia subasta de ahorro energético para financiar proyectos sostenibles

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso significativo al abrir el procedimiento para subastar el ahorro energético generado...
spot_img

Más artículos como este

spot_img