Inicio Municipal Zaragoza Zaragoza enseña RCP en el Día Mundial de la Parada Cardíaca

Zaragoza enseña RCP en el Día Mundial de la Parada Cardíaca

0

El Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza fue el escenario de una jornada formativa en el marco del Día Mundial de la Parada Cardíaca. Esta actividad, organizada por el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Miguel Servet y Unizar Saludable, contó con la colaboración de varios hospitales y servicios de emergencia de la Comunidad Autónoma de Aragón. Bajo el lema “Tus manos salvan vidas”, la jornada buscó concienciar sobre la importancia de la actuación rápida ante situaciones de parada cardiaca y enseñar a la ciudadanía a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y utilizar desfibriladores.

Formación en RCP y uso de desfibriladores

En España, se estima que se producen más de 52,300 paradas cardiacas al año, de las cuales el 57% ocurren fuera de los hospitales. Solo alrededor de 4,000 personas logran llegar con vida a un centro médico, y aunque el 62% sobrevive, muchos sufren secuelas neurológicas. La formación en RCP básica y la disponibilidad de desfibriladores automáticos podrían reducir estas cifras drásticamente. Andrés Carrillo, jefe de Servicio de Medicina Intensiva del HUMS, enfatizó la necesidad de actuar rápidamente, ya que los primeros minutos son cruciales para aumentar las posibilidades de supervivencia.

Más de 700 personas, incluidos estudiantes y ciudadanos, participaron en los talleres de 20 minutos, donde aprendieron a identificar una parada cardiaca, iniciar maniobras de RCP y usar un desfibrilador. Con 20 puestos equipados con maniquíes, la actividad permitió la formación simultánea de hasta 50 personas, guiadas por un centenar de profesionales de la salud.

La importancia de la intervención ciudadana

Desde el 061 Aragón se recordó que la intervención temprana es vital en casos de parada cardiaca, ya que cada minuto sin RCP disminuye un 10% las posibilidades de supervivencia. La gerente del 061, Marta Sampériz, instó a la población a actuar y a llamar a los teléfonos de Emergencias en caso de una situación crítica. La jornada, que se celebró anualmente desde 2019, exceptuando el periodo de pandemia, ha formado a miles de aragoneses en técnicas de reanimación y uso de desfibriladores, y ha consolidado su papel como un evento clave para la sensibilización y capacitación en salud pública.