La Diputación de Zaragoza se une a seis socios europeos en el proyecto RELiHE, que busca mejorar la gestión del patrimonio religioso en áreas rurales. Este programa Interreg, cofinanciado por la Unión Europea, cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se desarrollará durante cuatro años. Su objetivo es crear nuevos conceptos de uso para edificios religiosos vacíos, promoviendo su conservación y dinamización.
Colaboración internacional en la gestión del patrimonio
La presentación del proyecto tuvo lugar en la Diputación de Zaragoza, donde participaron Charo Lázaro, diputada delegada de Cultura, y otros coordinadores del programa. La colaboración incluye instituciones de Italia, Países Bajos, Polonia, Alemania, República Checa y Letonia. La diputada Lázaro destacó que el patrimonio religioso puede ser un motor de desarrollo sostenible en los territorios rurales, mientras que Irene Ruiz, coordinadora del proyecto, subrayó la experiencia de la DPZ en la gestión de este tipo de patrimonio.
Acciones para la revitalización del patrimonio religioso
El proyecto contempla diversas acciones, como la redacción de informes sobre la situación actual del patrimonio religioso, eventos de intercambio de experiencias, visitas de estudio y seminarios en línea. Estas iniciativas buscan fomentar la colaboración entre los socios y mejorar las políticas de gestión del patrimonio religioso. A través de este enfoque, se espera revitalizar espacios que, debido a la despoblación y otros factores, han quedado en desuso, garantizando su sostenibilidad y relevancia cultural en el futuro.