El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha una nueva campaña titulada “El segundo que te salva”, enfocada en la seguridad vial de los usuarios más vulnerables, como peatones y ciclistas. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia de mantener la atención al cruzar calles y realizar giros, momentos en los que pueden ocurrir accidentes. La campaña se presentará a través de mupis digitales, banners y redes sociales.
Accidentes y medidas de prevención en Zaragoza
Durante el año pasado, se registraron 245 accidentes en la ciudad con peatones implicados, de los cuales 111 se debieron a cruzar fuera de los pasos habilitados o con el semáforo en rojo. La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, explicó que se utilizarán ejemplos cotidianos para ilustrar situaciones que pueden llevar a accidentes. La campaña también es vista como un primer paso hacia una iniciativa más amplia que se lanzará en otoño, con el objetivo de aumentar la seguridad vial en Zaragoza.
La futura campaña contará con una inversión conjunta de 150.000 euros, proveniente del Ayuntamiento y de la SEM de Los Tranvías. Gaudes destacó la importancia de involucrar a diversos colectivos, como empresas de reparto y asociaciones, para fomentar la seguridad en las calles.
Compromiso por la seguridad vial en la ciudad
La concejal delegada de Seguridad Vial, Ruth Bravo, subrayó que más de 2.850 de los 3.000 accidentes registrados el año pasado en Zaragoza se debieron a infracciones. Los atropellos son una de las principales preocupaciones, con un alto número de incidentes por no respetar las normas de tráfico. A pesar de las cifras, Zaragoza se mantiene como una de las ciudades más seguras en términos de tráfico, con una notable disminución en el número de víctimas mortales en los últimos años.
La ciudad ha implementado un Plan Urbano de Seguridad Vial, que incluye medidas como balizas luminosas en áreas de riesgo. La concejal Bravo enfatizó que la seguridad vial es un esfuerzo colectivo que involucra a todos los ciudadanos, no solo a través de la infraestructura, sino también mediante la responsabilidad individual al circular por las calles.