Zaragoza pone en valor a las mujeres que dan nombre a sus calles con un proyecto en el barrio Oliver

0

Zaragoza ha dado un paso más para reconocer a las mujeres que forman parte del callejero de la ciudad. Bajo el título “Zaragoza con nombre de mujer”, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un proyecto que ha comenzado en el barrio Oliver y que pronto llegará a otros distritos. La iniciativa quiere dar visibilidad a figuras femeninas que, aunque tienen una calle con su nombre, siguen siendo desconocidas para muchas personas.

Este proyecto ha unido a vecinos, entidades sociales, colegios e institutos del barrio. En total, se han realizado 46 sesiones en las que han participado 188 personas durante más de 200 horas de actividades. El objetivo es sencillo: conocer mejor a mujeres como Pilar Miró, Gabriela Mistral, Pilar Aranda, Teodora Lamadrid, María Moliner o Eva Duarte, que dan nombre a algunas calles de Zaragoza.

Durante estos meses, los participantes han aprendido sobre la vida, el pensamiento y los logros de estas mujeres. También han descubierto cómo influyeron en su época y por qué sus nombres merecen estar en el callejero. Todo este trabajo ha sido compartido hoy en un encuentro celebrado en el centro cívico Manuel Vázquez Guardiola, donde también ha habido una visita guiada por las calles del barrio para ver, en primera persona, los espacios dedicados a estas mujeres.

Cada grupo ha aportado su granito de arena de forma creativa. Por ejemplo, los alumnos del IES María Moliner hicieron un programa de televisión sobre Pilar Miró. El centro de mayores preparó un taller de teatro y una lectura dramatizada sobre Teodora Lamadrid. Y en la biblioteca pública se creó un diccionario de palabras imaginarias como homenaje a María Moliner, con la ayuda del escritor Daniel Nesquens.

La consejera de Políticas Sociales e Igualdad, Marian Orós, explicó que el objetivo de esta propuesta es que los nombres de las calles no sean solo palabras en una placa, sino que tengan un significado real para la gente. “Queremos que la sociedad reconozca el papel de estas mujeres y que su legado no se olvide”, afirmó.

Gracias al material que se ha creado en estas actividades, el mensaje podrá llegar a muchas más personas, incluso una vez termine la fase activa del proyecto en el barrio Oliver. Ahora, la idea es continuar en otros barrios de Zaragoza, para que más vecinos puedan descubrir y valorar la historia de las mujeres que dan nombre a sus calles.