El apagón del 28 de abril: una oportunidad para los estafadores

0

En una reciente entrevista en Antena Aragón, el portavoz del Cuerpo Nacional de Policía, Rubén Nido, alertó sobre el auge de nuevas estafas que han surgido en España, especialmente en Zaragoza. Desde fraudes relacionados con el apagón del 28 de abril hasta engaños sofisticados en inversiones de criptomonedas, los delincuentes han encontrado nuevas formas de aprovecharse de la vulnerabilidad de los ciudadanos. En este artículo, exploramos los métodos más utilizados por los estafadores y las recomendaciones de la Policía Nacional para evitar caer en sus trampas.

El apagón que afectó a Zaragoza el pasado 28 de abril no solo generó inconvenientes para los ciudadanos, sino que también fue aprovechado por delincuentes para intentar lucrarse. Según Rubén Nido, desde el primer momento la Policía Nacional recibió cientos de llamadas al 091, muchas de ellas de personas atrapadas en ascensores o en situaciones de emergencia. Sin embargo, también comenzaron a surgir denuncias sobre falsos técnicos que ofrecían restaurar la electricidad a cambio de una transferencia de dinero.

Los estafadores jugaban con la desesperación de los afectados, especialmente aquellos con niños pequeños, personas mayores o dependientes que necesitaban electricidad para dispositivos médicos. Afortunadamente, la rápida difusión de advertencias en redes sociales evitó que muchas personas cayeran en la trampa. La Policía Nacional recomienda desconfiar de cualquier oferta de servicios no verificada y contactar directamente con las compañías eléctricas en caso de problemas.

El fraude del «hijo en apuros»: una estafa que se reinventa

Otro tipo de fraude que ha resurgido con fuerza es el conocido como hijo en apuros, una estafa que consiste en enviar mensajes de texto o WhatsApp a los padres haciéndose pasar por sus hijos. En esta versión reciente, los delincuentes aprovecharon el apagón para modificar el mensaje: «Hola mamá, hola papá, aún no tengo cobertura, escríbeme a este número nuevo». A partir de ahí, intentaban convencer a la víctima de que enviara dinero para solucionar un supuesto problema.

Este tipo de engaño ha afectado a muchas familias en España, y la Policía Nacional recomienda establecer una palabra clave dentro del núcleo familiar. Si alguien recibe un mensaje sospechoso, puede pedir a la persona que lo envía que diga la palabra clave acordada previamente. Si no la conoce, es una señal clara de que se trata de un fraude.

Las estafas en criptomonedas: el nuevo negocio de los delincuentes

Uno de los temas más preocupantes abordados en la entrevista fue el aumento de estafas relacionadas con inversiones en criptomonedas. En Zaragoza, solo en el último mes, se han registrado cientos de denuncias por fraudes en este ámbito, con víctimas que han perdido desde 220 euros hasta 125.000 euros. Los delincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a los inversores, especialmente aquellos que no tienen conocimientos profundos sobre el mercado de criptomonedas.

1. La estafa del «engorde del cerdo»

Este método consiste en ganarse la confianza de la víctima a través de redes sociales o aplicaciones de citas. Una vez establecida la relación, el estafador anima a la persona a invertir pequeñas cantidades en criptomonedas, mostrando gráficos falsos que indican un crecimiento exponencial de las ganancias. Cuando la víctima intenta retirar el dinero, se le exige el pago de supuestos impuestos o tarifas adicionales, hasta que finalmente la página desaparece y el estafador corta toda comunicación.

2. El falso bróker

Otra modalidad común es la del falso bróker, donde los delincuentes utilizan anuncios en redes sociales con imágenes de personajes famosos manipuladas con inteligencia artificial para atraer a los inversores. Tras hacer clic en el anuncio, la víctima es contactada por un supuesto asesor financiero que le ofrece rentabilidades extraordinarias en poco tiempo. Se le pide que descargue una aplicación falsa donde puede ver cómo su dinero «crece», pero cuando intenta retirarlo, la plataforma desaparece.

3. La transferencia errónea simulada

En este caso, la víctima recibe una transferencia inesperada en su cuenta bancaria, generalmente por una cantidad elevada. Poco después, recibe una llamada de alguien que afirma que el dinero fue enviado por error y solicita acceso remoto al ordenador o teléfono para corregirlo. Si la víctima accede, los delincuentes no solo recuperan el dinero, sino que también vacían la cuenta bancaria.

Cómo protegerse de estos fraudes

La Policía Nacional enfatiza la importancia de la prevención y el sentido común para evitar caer en estas estafas. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Ninguna inversión garantiza rentabilidad segura en poco tiempo.
  • No compartir datos personales ni bancarios con desconocidos o en plataformas no verificadas.
  • Evitar acceder remotamente a dispositivos si alguien lo solicita por teléfono o mensaje.
  • Consultar con expertos financieros antes de realizar inversiones en criptomonedas.
  • Denunciar cualquier intento de fraude llamando al 091 o acudiendo a una oficina de denuncias.

Las estafas evolucionan constantemente, adaptándose a nuevas tecnologías y situaciones de crisis. La entrevista en Antena Aragón con Rubén Nido deja claro que la mejor defensa contra estos fraudes es la información y la prevención. La Policía Nacional insta a los ciudadanos a mantenerse alerta, compartir estos consejos con familiares y amigos, y denunciar cualquier intento de estafa para ayudar a combatir esta creciente amenaza.