La directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, presentó este martes en la comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón la futura Estrategia para la conciliación y corresponsabilidad de las familias en la Comunidad Autónoma. Esta iniciativa busca promover un reparto más equitativo de las tareas de cuidado y facilitar la conciliación laboral y familiar.
**Ejes de la Estrategia para familias aragonesas**
La Estrategia, que se espera sea presentada en junio, incluye cinco ejes estratégicos, 17 líneas de actuación y más de 150 medidas. Entre sus objetivos se encuentran el acceso a servicios de conciliación, la sensibilización social y la racionalización de los horarios laborales. Fortea destacó la importancia de contar con un Barómetro de la conciliación que permita medir de forma objetiva la evolución de esta temática en el tiempo.
La directora general también mencionó el programa de Casas de Infancia, que ofrece atención integral a niños de 0 a 3 años en un entorno acogedor. Este programa se ha consolidado en 14 municipios de Aragón, y se prevé una nueva convocatoria para 2025 con el fin de seguir apoyando a las familias y fomentar el asentamiento de la población en áreas rurales.
**Iniciativas de apoyo y bienestar familiar**
Fortea también se refirió a las ayudas directas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro y a familias con hijos nacidos de partos o adopciones múltiples, con un presupuesto total de 1.310.000 euros. Además, se continuará con el Plan de apoyo a familias con hijos con altas capacidades y se implementarán microasesorías online para abordar temas de convivencia familiar.
La directora general subrayó la importancia del bienestar emocional de las familias y la creación de grupos de apoyo para quienes atraviesan momentos difíciles. Asimismo, se ampliará el Servicio de Mediación Familiar a nuevas localidades y se renovarán convenios con diversas asociaciones para ofrecer atención especializada a familias en riesgo de exclusión.
Por último, se promoverá la participación infantil y adolescente a través de los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia, y se está trabajando en la creación de un Consejo autonómico de participación infantil, que podría ser una realidad en el último trimestre de 2025.