La consejera de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, Tomasa Hernández, ha solicitado al Gobierno central que colabore en la financiación de la educación infantil de 0 a 3 años en la Comunidad Autónoma. Durante su comparecencia en la Comisión de Educación, la consejera destacó que el Ejecutivo aragonés ya destina 20 millones de euros anuales a este ciclo educativo y considera que avanzar hacia la gratuidad beneficiaría a las familias y fomentaría la natalidad.
**Cofinanciación y medidas de conciliación**
Hernández enfatizó la importancia de la cofinanciación de este ciclo, que forma parte de la ley orgánica de Educación. La consejera recordó que tanto ella como el presidente de Aragón, Jorge Azcón, han solicitado sin éxito esta cooperación económica en reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Educación, Pilar Alegría. La consejera confía en que se obtendrán nuevos fondos europeos para la creación de plazas, aunque el mantenimiento de estas se cubriría con recursos propios de la Comunidad Autónoma.
La consejera también anunció la creación de una mesa de trabajo con la comunidad educativa y representantes del sector para abordar este primer ciclo de educación infantil. Hernández argumentó que la gratuidad en la educación infantil es esencial para garantizar la igualdad en el acceso a la educación y para apoyar la conciliación laboral de las familias.
**Beneficios para la comunidad educativa**
La implementación de esta medida podría beneficiar a alrededor de 27,000 niños y sus familias en Aragón. La consejera mencionó que el coste medio por alumno se estima en 712 euros. Actualmente, el Gobierno de Aragón gestiona 11 Escuelas Infantiles y 79 aulas de dos años en centros públicos, donde ya se ofrece educación gratuita. Además, se financian 159 escuelas infantiles convenidas con administraciones locales, con una inversión de 8,8 millones de euros este año.
Para garantizar el acceso a la educación de calidad, Hernández también propuso involucrar a las 85 escuelas infantiles privadas autorizadas en la Comunidad Autónoma y a las 13 escuelas del Ayuntamiento de Zaragoza. La consejera subrayó que esta iniciativa busca asegurar que todos los niños, sin importar su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad en sus primeros años, lo que contribuiría al fortalecimiento de la equidad en el sistema educativo.