23.8 C
Zaragoza
lunes, agosto 4, 2025
escucha onlinespot_img

El director de la Red de Juderías de España visita Tarazona y su legado judío

Más noticias

El director gerente de la Red de Juderías de España, Iñaki Echeveste, realizó una visita a Tarazona el pasado viernes para conocer su legado judío. Esta actividad se enmarca en el plan estratégico del 30 aniversario de la Red, que incluye una gira por los 21 municipios que forman parte de la misma. Echeveste destacó la importancia de esta visita como una oportunidad para trabajar directamente con las autoridades locales, incluyendo al alcalde, Tono Jaray, y al concejal de Turismo, Pablo Escribano.

**Recorrido por el patrimonio sefardí**

Durante su estancia, Echeveste llevó a cabo un recorrido por varios lugares emblemáticos relacionados con la historia judía de Tarazona. Entre los sitios visitados se encuentran la fachada mudéjar de la plaza de España, la Judería, el Palacio Episcopal, la antigua plaza de toros y la Catedral de Santa María de la Huerta. También se visitaron archivos históricos que contienen documentación de origen judío, lo que resalta la riqueza cultural de la ciudad.

El alcalde Jaray expresó su agradecimiento por la visita, subrayando la relevancia de estos encuentros para compartir experiencias y abordar inquietudes. Aunque Tarazona cuenta con un patrimonio significativo, el alcalde mencionó que el tamaño de la población limita la capacidad económica para mantenerlo adecuadamente. En este contexto, Jaray informó que el Ayuntamiento destina aproximadamente el 8% de su presupuesto municipal al casco histórico.

**Compromiso con la conservación del patrimonio**

El alcalde también hizo referencia a los daños ocasionados por la DANA en las Casas Colgadas, señalando la urgencia de una actuación para preservar este ícono patrimonial. Echeveste reafirmó el apoyo de la Red de Juderías en esta labor de conservación. Durante la recepción, el alcalde entregó a Echeveste una réplica de la escena de la Circuncisión, parte del retablo de Nuestra Señora de los Ángeles, obra del pintor Blasco de Grañén.

La jornada sirvió para resaltar la importancia del patrimonio histórico y cultural judío en Tarazona, así como para fortalecer la colaboración con la Red de Juderías de España, que fue fundada en 1995 y actualmente agrupa a 21 municipios con el objetivo de preservar y promover el legado sefardí en el país. Tarazona se destaca no solo por su herencia patrimonial, sino también por su activa participación en proyectos de promoción turística y cultural, con el alcalde Jaray ocupando la vicepresidencia tercera de la red.

spot_img
spot_img

En portada

Pau Sans: “Lo más importante en pretemporada es coger ritmo y sensaciones”

El delantero del Real Zaragoza, Pau Sans, valoró la victoria (1-2) frente al Tarazona en el II Trofeo Comarca...
spot_img

Más artículos como este

spot_img