Aragón Existe ha expresado su firme oposición a los proyectos de almacenamiento eléctrico industrial en la provincia de Huesca, destacando la reciente propuesta de dos plantas de baterías en la comarca de Ribagorza. Valero Aguayos, coordinador general de la organización, ha señalado que en la última semana se han sumado a la lista de proyectos en los municipios de Benasque, Sesué y Sahún, que ya incluía a Abizanda y Samitier.
Proyectos que amenazan el entorno natural
Aguayos ha manifestado que estos proyectos representan una serie de «agresiones a nuestros paisajes y modo de vida». Ha subrayado que las infraestructuras de almacenamiento eléctrico son incompatibles con el medio ambiente circundante, afirmando que «vienen seguidas de la explotación histórica de nuestros recursos naturales para el desarrollo de otros territorios». Según él, estas iniciativas no aportan beneficios a la comunidad local y convierten a la zona en un espacio de expolio.
El coordinador de Aragón Existe ha señalado a los ‘lobbies energéticos’ como los principales responsables de esta situación, criticando que «no van a parar, sobre todo mientras se les siga financiando a través del Banco Europeo de Inversiones».
Llamado a la acción legal y política
Frente a esta situación, Aragón Existe ha instado a la adopción de medidas legales y políticas. Aguayos ha enfatizado la necesidad de contar con herramientas jurídicas tanto desde el Gobierno de Aragón como a nivel local para poder frenar lo que consideran abusos. «No nos podemos quedar quietos ante un nuevo expolio», ha concluido Aguayos, reclamando una respuesta contundente para proteger el territorio aragonés de lo que consideran una «agresión continua».