28.3 C
Zaragoza
domingo, agosto 17, 2025
escucha onlinespot_img

CITA impulsa 12 proyectos agroalimentarios para un futuro más sostenible en Aragón

Más noticias

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) se involucra en doce proyectos de innovación agroalimentaria, en el marco de la Convocatoria de 2025 de Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI). Estas iniciativas están alineadas con el Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 y son cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los proyectos, que ya han iniciado su desarrollo, se extenderán hasta septiembre de 2028.

**Proyectos destacados del CITA en Aragón**

El Departamento de Ciencia Animal del CITA participa en cuatro de estos grupos operativos. Uno de ellos, PEGGYPRO, se centra en la microbiota de cerdas para mejorar la sanidad y sostenibilidad de las explotaciones porcinas en Aragón. Este proyecto, coordinado por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino, busca evaluar la microbiota como estrategia preventiva ante patologías reproductivas que afectan la salud y productividad de las cerdas.

Otro proyecto, METOVI, aborda el estrés térmico en el ganado ovino aragonés, desarrollando estrategias nutricionales y medidas de adaptación en cebaderos. Bovi-TECH se enfoca en la gestión del cebo de terneros, optimizando la alimentación y salud de estos animales mediante una plataforma web de gestión integral. Por último, el proyecto sobre el grupo étnico Can de Chira busca conservar esta raza canina en peligro de extinción, esencial para la ganadería extensiva en Aragón.

**Innovación en sostenibilidad y producción agroalimentaria**

Además, el Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA participa en tres proyectos adicionales. COMETA-P se dedica a la reducción de emisiones de amoniaco en granjas porcinas, mientras que ALMAVERDE busca gestionar el nitrógeno en Almudévar para disminuir la contaminación por nitratos. MeCoCo se centra en minimizar el impacto del conejo silvestre en cultivos de cereal mediante el uso de cultivos menos apetecibles y técnicas de monitorización.

El CITA también colabora en proyectos relacionados con la producción de arroz, la creación de una red de cultivos extensivos y la valorización de la lana de ovino para usos industriales. Estas iniciativas reflejan el compromiso del CITA con una agroalimentación más eficiente y adaptada a las demandas del mercado en Aragón.

spot_img
spot_img

En portada

Fallece Javier Lambán, figura clave del PSOE en Teruel y Aragón

El PSOE de Teruel ha emitido un comunicado en el que lamenta el fallecimiento de Javier Lambán, un destacado...
spot_img

Más artículos como este

spot_img